

El diputado por el Frente de Todos, José Luis Martiarena, encabezó, junto a su cuerpo de trabajo, un proyecto elevado al Congreso de la Nación con el fin de proponer la obligatoriedad de la inoculación a todo el pueblo argentino. Por razones obvias, una gran parte de la población se autoconvocó en dicho lugar para obstruir semejante propuesta y que se respeten los derechos de los ciudadanos.
Elizabeth Márquez, abogada provida y presidenta de CONUVIVE, deslizó su opinión sobre el tema en “Enfoque Social”: “Decidimos ir al Congreso con muchas organizaciones en rechazo a este proyecto. Presentamos un petitorio donde dejamos en claro nuestro punto de vista científico-jurídico. Hay fragantes violaciones de derechos humanos que ocurrirían si esto se dictaminara. Fuimos a manifestarnos, hubo muy buena convocatoria y solamente nos recibió el diputado de Juntos por el Cambio Alberto Asseff, el único que contestó nuestros mails”.
“Estamos juntando firmas, ya que hay una preocupación muy grande en la sociedad. La petición está en la web CitizenGo, bajo el nombre RECHACEN PROYECTO DE VACUNACION OBLIGATORIA CONTRA COVID19. Tenemos más de 20.000 firmas en pocas horas; hay un interés muy grande”, agregó la profesional en dialogo con Sergio Solon, conductor del ciclo.
En relación al tema, Marcela Lafuente, coordinadora de Dawn of Peace e iniciadora de la World Wide Buenos Aires, también opinó: “El foco no pasa por la desinformación, ya que poca gente sabe del proyecto. Como ciudadanos queremos visibilizar que hay personas que están en contra de esto; no pasa por la parte científica, sino por los derechos. Esto fue inducido. El propósito del gobierno es crear dos mundos paralelos, uno es la realidad donde ellos pueden dominar y avasallar , y otro es el virtual, donde circula mucha información”. Y continuó: “Nos tiene que interesar en que haya una ampliación de conciencia en la sociedad, para que mucha más gente ejerza sus derechos y libertades. En Argentina estamos a años luz, porque seguimos siendo manejados y dejándonos manejar por lideres”.
Por otra parte, el gobierno bonaerense difundió recientemente un informe el cual expone que en 51 municipios no se reportaron fallecidos por COVID-19 desde el 31 de julio, además de que, a más de la mitad de los hospitales, no han ingresado contagiados desde hace 15 dias. En relación a esto, el ministro de salud de la Provincia, Nicolas Kreplak, adelantó que podría “no haber tercera ola”, contradiciéndose a lo que había dicho hace un mes atrás.
“Todo esto es de manual peronista. En épocas de campaña, nadie quiere que la gente vaya a votar en un contexto de enojo porque no le conviene a los que están en el poder. Están tratando de hacer de que a la sociedad le baje el enojo que ellos mismos le produjeron en estos casi dos años de gobierno”, concluyó Elizabeth Márquez en Radio Conexión Abierta.