

Desde las 8 de la mañana hasta las 18, los argentinos deberán elegir a sus diputados y senadores de cara a lo que serán las votaciones de noviembre (hay 34.333.992 habilitados). ¿Quiénes tienen la obligación de votar? Todos los mayores de 16 años (incluidos los que cumplan esa edad hasta el día de la elección general) y aquellos que posean los siguientes documentos de identidad: libreta verde y celeste, DNI tarjeta, Libreta de Enrolamiento y Libreta Cívica.
Teniendo en cuenta el contexto de pandemia por el que está atravesado el mundo, las personas mayores de 60 años y quienes sean de riesgo tendrán prelación entre las 10.30 y las 12.30; es decir, que podrán ingresar al cuarto oscuro sin esperar en la fila. A excepción de la Ciudad de Buenos Aires, donde serán prioridad durante toda la franja horaria habilitada para emitir el sufragio.
En cuanto a las disposiciones en los centros de votación, se agregaron más mesas con respecto a las elecciones realizadas en 2019 (se sugieren ocho mesas) y se habilitaron 17.092 centros de votación (en 2019 hubo 14.800) para evitar aglomeraciones. Con respecto a esto, los asistentes deberán realizar la fila afuera de las escuelas.
Días atrás, Patrícia García Blanco, secretaria de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, recordó que todo aquel que se acerque a los centros electorales debe hacerlo con barbijo y llevando su propia birome y pegamento para cerrar el sobre que, como ya se ha recomendado, se puede meter la solapa adentro. Además de resaltar que se deberá mantener 2 metros de distancia entre los asistentes, sanitizarse las manos en el ingreso y en la salida. Por último, dejó en claro que toda persona que posea síntomas compatibles con COVID-19, lógicamente, no deberá hacerse presente.