

"Hemos presentado una denuncia penal por el delito de fraude", se expresa en el inicio del escrito. A su vez, se alega que fue efectuado producto del incumplimiento de los "deberes como funcionario público (artículos 174, inciso 5 y el 248 del Código Penal), por parte de Carlos Zannini en el marco de la quiebra de Correo Argentino S.A".
Asimismo, el documento explica que durante el proceso de quiebra, la empresa propietaria de la firma, SOCMA S.A, había ofrecido "el pago total de la deuda en la forma y el monto que la justicia determinara", pero fue el propio Zannini, abogado del Estado, quien "por oscuros intereses políticos y personales, ajenos a su deber de objetividad y a la protección de los intereses del país", lo rechazó "sin fundamentos válidos". Y subraya: "En tal caso, no se cobrará la deuda cuyo pago total fue ofrecido".
Por otra parte, en la denuncia se deja en claro el pensamiento de los diputados y senadores que la firmaron: "El propósito evidente de esa absurda actitud es perjudicar a Mauricio Macri, bajo una clara maniobra persecutoria, debido a que su familia es dueña de SOCMA S.A".
"Está claro que Carlos Zannini pretende convertir un proceso concursal en un arma política, aunque con ello perjudique los intereses del Estado que se le han confiado", continúa desarrollando el documento.
¿Quiénes firmaron la denuncia? Fueron 49 legisladores, entre los que se destacan los diputados Jorge Enríquez, Juan Manuel López, Waldo Wolf, Mario Negri, y los senadores Laura Machado, Esteban Bullrich y Humberto Luis Schiavoni.
Para concluir con lo expuesto, el enunciado sentencia: "Esta bochornosa conducta constituye el delito de administración fraudulenta cometido en perjuicio de los intereses pecuniarios que se encuentran a su cargo, con la sola intención de causar daño al ex presidente Macri".