sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Actualidad | 14 jul 2021

Conflictos en Cuba

La televisión oficialista de Cuba interpretó los dichos de Alberto Fernández y aseguró su respaldo al régimen de Díaz-Canel

Un noticiero local, se detuvo a analizar las declaraciones del presidente argentino, Alberto Fernández, acerca del bloqueo a la isla e interpretó que los mismos fueron un gesto hacia la dictadura castrista en medio de estos hechos de violencia y represión que se están viviendo en Cuba, que incluyen muchos detenidos y desaparecidos.


El máximo mandatario argentino afirmó desconocer "exactamente la dimensión del problema en Cuba", pese a las imágenes que se han viralizado en las que se refleja la represión que llevó a cabo el régimen de Miguel Díaz-Canel contra las manifestaciones de la sociedad. Asimismo, sostuvo que "ni Argentina, ni ningún país del mundo" tiene que opinar acerca de lo que "debería hacerse" allí, a pesar de haber hecho un pedido para que se terminen los bloqueos al país de centroamérica.

Asimismo, es preciso destacar que los cubanos libres en Argentina se expresaron el pasado domingo frente a la Embajada y resumieron las injusticias que atraviesa su país desde hace 62 años de la siguiente manera:

-Lo que existe realmente es un embargo comercial, no un bloqueo como suele llamar la dictadura cubana. En Octubre de 1960, Fidel Castro optó por nacionalizar las empresas norteamericanas y nacionalizó a más de 380 grandes empresas de ese país (incluidos todos los centrales azucareros) y todos sus bancos, valorados en miles de millones de dólares, sin contar las expropiaciones a la fuerza de todas las propiedades y negocios privados de ciudadanos cubanos sin indemnizarlos tampoco, valorados en otros miles de millones de dólares.

-En enero de 1961, el gobierno estadounidense anunció la ruptura de las relaciones diplomáticas y consulares con Cuba en defensa de sus ciudadanos estafados y por la negación del gobierno cubano de indemnizar a sus dueños. Pero esto nunca la dictadura cubana se lo ha dicho públicamente a su pueblo, lo oculta porque esa fue la causa principal de dicha respuesta norteamericana (como lo hubiera hecho cualquier país del mundo en respuesta a un hecho tan delictivo).

-En 1962, descubrieron que Rusia estaba llevando misiles nucleares a Cuba, en ese momento Bobby Kennedy, hermano del entonces presidente J. F. Kennedy, era Fiscal General de Estados Unidos, enemigo acérrimo de Fidel Castro, y éste llegó al acuerdo de que en lugar de realizar un ataque aéreo habría un embargo comercial o cuarentena, esta política evitaba cualquier confrontación inicial pero también implicaba que en caso de un conflicto éste seria de envergadura.

Así empezó el capítulo de la implantación de un embargo económico y comercial a Cuba.

-A finales de la Administración Nixon hubo conversaciones secretas entre los gobiernos de Cuba y Estados Unidos, las cuales ayudaron a calmar las tensiones entre ambos países y se lograran acuerdos para solucionar algunos problemas. Posteriormente, durante la Administración de J. Carter se flexibilizó la política de embargo, lo cual reflejó el estado de las relaciones entre ambos gobiernos.

-Hasta 1992, se le permitía a los barcos de terceros países que comerciaban con Cuba entrar a puertos norteamericanos para abastecerse de combustible, pero ese año, Bush instruyó una restricción a dichos puertos para cualquier barco que llevara pasajeros o mercancías desde o hacia Cuba.

-A través de todos estos años se ha prohibido el comercio directo entre ambos países, se mantienen congelados los bienes de Cuba en Estados Unidos así como las cuentas bancarias y ha negado la importación de productos elaborados parcial o completamente de materiales de origen cubano.

-La dictadura cubana culpa a los EE.UU de todos sus problemas económicos sin lógica y sin argumentos; Cuba puede comerciar con el mundo entero y recibir ayuda de cualquier país, como lo hizo la extinta Unión Soviética por muchos años, China, el antiguo campo socialista de Europa y últimamente Venezuela.

-La dictadura cubana es una delincuente internacional, le debe miles de millones de dólares a medio mundo y no paga. Si los países a los cuales Cuba les debe dinero le hubieran puesto un embargo comercial como lo hizo E.U. posiblemente Cuba solo pudiera tener relaciones comerciales con algunos países del África profunda y con algunas tribus primitivas de la selva amazónica.

A su vez, los mismos cubanos que viven en carne propia todo lo que ocurre en sus tierras, describen, punto por punto, sus sensaciones:

-El bloqueo NO prohíbe a los pescadores en Cuba pescar, la dictadura sí.

-El bloqueo no decomisa a los campesinos lo que cosechan, la dictadura sí.

-El bloqueo no prohíbe a los cubanos de la isla tener negocios libremente, la dictadura sí.

-El bloqueo no destruyó cada Central azucarera, textilera, zapatería, fábrica de conserva, la dictadura sí.

-El bloqueo no es el culpable de que te paguen con pesos sanitarios y te vendan en las tiendas con dólares americanos; la dictadura sí.

-El bloqueo no es el culpable de que les den palos y encarcelen a los cubanos por pensar diferente, la dictadura sí.

-El bloqueo no es el culpable que hayan cientos de presos políticos que no han cometido ningún delito, la dictadura sí.

-El bloqueo no es el culpable de que te manden dólares americanos y te entreguen en la Western Union pesos sanitarios o CUC que es la misma basura, la dictadura si.

-El bloqueo no es el culpable que la dictadura construya hoteles y a los cubanos se les caigan los techos en las cabezas, la dictadura sí.

-El bloqueo no es el culpable de que los hospitales en Cuba estén asquerosos, la dictadura sí.

-El bloqueo no es culpable de que no haya agua en las casas por no mantener el sistema de acueducto, la dictadura sí. ¡Abran los ojos y apunten a los verdaderos culpables!".

No nos olvidemos, que mientras hace algunos días atrás algunos políticos argentinos festejaban en nuestro país los 100 años del Partido Comunista China, en Cuba se estaban preparando estos sucesos. Allí, donde se cocinan las estrategias comunistas en toda Latinoamérica...

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias