

Este lunes, la ONU remarcó que está siguiendo de cerca el desarrollo de las protestas en Cuba, que tuvieron su punto de ebullición el pasado fin de semana, y se resaltó la necesidad de que las autoridades respeten la libertad de expresión y de asamblea de los ciudadanos. “Simplemente, estamos vigilando lo que ocurre. Queremos asegurarnos de que los derechos básicos de la gente, especialmente, la libertad de expresión y la de asamblea pacífica, sean respetados”, señaló Farhan Haq, portavoz de la ONU.
Asimismo, Haq resaltó que, ante estas protestas, las Naciones Unidas mantienen su posición del principio, acerca de la verdadera importancia de respetar las libertades fundamentales, anhelando que ese sea el caso en Cuba.
El portavoz del Secretario General de la ONU, António Guterres hizo frente a los cuestionamientos sobre los supuestos ataques que han sufrido los periodistas, entre ellos Ramón Espinosa, fotógrafo de la Agencia AP; resaltando que “en cualquier lugar del mundo, la prensa tiene que tener libertad para hacer su trabajo sin acoso y sin violencia o amenazas”.
Estas manifestaciones, que se producen con el país en una gran crisis económica y sanitaria, con la pandemia del COVID fuera de control y ante una escasez muy fuerte de alimentos y medicinas; se saldó con decenas de detenidos luego de que su presidente, Miguel Díaz-Canel, convocara a sus partidarios a salir a la calle a enfrentar a los manifestantes y así, "defender la revolución".