

“En cumplimiento de elementales derechos ambulatorios que nos conceden el art. 14 de la Ley Fundamental y los tratados internacionales de jerarquía constitucional, nos encontramos legitimados a reclamar por nuestros derechos y a denunciar la drástica medida del Poder Ejecutivo Nacional”, señala el escrito modelo, al que puede adherir cualquier ciudadano argentino que se encuentre en esta situación.
El escrito, de 21 páginas, promueve una acción de amparo contra el ESTADO NACIONAL, a fin resguardar los derechos de los damnificados y solicita “Se declare la inconstitucionalidad, anticonvencionalidad, nulidad y consecuente inaplicabilidad de la DA 643/2021, mediante el cual se fijó la extensión del plazo establecido en el artículo 1º de la Decisión Administrativa Nº 2252/20 de la ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL y de la DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES de una serie de medidas vinculadas al ingreso de personas al territorio nacional”. Según los abogados patrocinantes, la decisión del Gobierno argentino adolece de falta de razonabilidad y proporcionalidad y exigen que permita el regreso al país de los demandantes.
El documento recuerda que el presidente de la Corte Suprema Carlos Rozenkrantz señaló que: “La emergencia no es una franquicia para ignorar el derecho vigente. Está sujeta al derecho en este país, en tanto también es una situación jurídicamente regulada y ella no implica en modo alguno que cualquier medida que pudiera representarse como eficaz para atender la situación sea, por esa sola razón, constitucionalmente admisible”.