

La AFIP aplicó la tabla con los nuevos valores de los distintos componentes del monotributo (impositivo, seguridad social y salud) para los meses enero, febrero, marzo, abril y mayo, "asignando una nueva categoría a cada contribuyente". A raíz de estos cambios, miles de personas descubrieron que tenían deudas.
Para evacuar dudas, la presidenta de mujeres de FECOBA y contadora publica nacional, Elisabet Piacentini, habló con Sergio Solon en el programa “Vision Empresaria”: “Muchos de lo que estaban al dia se encuentran con la noticia de que están debiendo dinero. Esto se debe a que la AFIP recategorizó a las personas, en una medida que se esperaba para comienzos de año. El monto del monotributo aumentó un 35%, y esa suba es retroactiva a enero del 2021, por lo cual, se les generó una deuda a pagar en los próximos días”.
“Que la gente no se alarme, ya que habrá un plan de pagos para liquidar esa deuda; que este mes, el monotribustista pague lo que le corresponde por mes, con el nuevo aumento. La AFIP se está equivocando; esta medida no debería aplicarse así porque perjudica a la gente”, afirmó en el ciclo de Radio Arinfo.
El organismo remarcó que “la normativa vigente establece que la actualización es equivalente a la variación del haber jubilatorio mínimo garantizado. Sin embargo, la movilidad jubilatoria estuvo suspendida durante la segunda parte de 2020. Por eso, en enero de 2021 no fue posible adecuar los valores y escalas del monotributo. De esta forma, los pequeños contribuyentes debieron recategorizarse en enero con valores y escalas que no habían sido actualizadas”.
Según informaron, más de 4 millones de personas fueron recategorizadas. “La ley de monotributo la estábamos esperando en enero. La AFIP no actualizaba las tablas ni los montos; habia mucha incertidumbre. Sin embargo, las escalas siguen siendo muy bajas; debería haber una tabla mucho mas amplia para que la gente pueda trabajar de forma tranquila. El monotributo es muy buena opción para ciertos sectores. En este momento, los legisladores deben tener empatía y los que reglamentan en dicho organismo público, tambien”, agregó la presidenta de mujeres de FECOBA.
“A todos les recomiendo que ingresen a la página de AFIP con CUIT y clave fiscal, vean en que categoría los pusieron y si ésta es correcta, sumando las ventas del año pasado. Tienen plazo hasta el 25 de junio para solicitar una eventual nueva modificación. Hay gente que la recategorizaron mal, y para arriba; nunca para abajo”, concluyó Elisabet Piacentini.