

“Lamentamos confirmar un retraso en nuestra intención de iniciar envíos antes para América Latina a pesar de trabajar incansablemente para acelerar el suministro”, explica el comunicado. También sostiene que la cadena de suministro para desarrollar la vacuna se basa en acuerdos con el laboratorio argentino mAbxience que produce el Principio Activo, y con Liomont, de México, para la instancia de llenado del producto final.
“Conforme el proceso de Producto Final avanza, AstraZeneca también ha habilitado un segundo sitio en los Estados Unidos para complementar el proceso de llenado del Producto Final y alcanzar así el objetivo de entregar 150 millones de dosis a partir del primer semestre de 2021. Más del 80% de las dosis terminadas serán llenadas y empacadas en México”, señalan
Sin embargo, la firma remarca que, aunque la vacuna estará disponible durante el primer semestre 2021, “rendimientos del proceso inferiores a lo anticipado para los lotes iniciales, acceso limitado a insumos críticos y tiempos más largos requeridos para cumplir con las calificaciones del sitio en las liberaciones de lotes iniciales, ocasionaron resultados diferentes a los estimados inicialmente tanto en volúmenes como en tiempos de fabricación”.
“La producción de esta cadena de suministro suplementará las dosis de la vacuna de AstraZeneca que ya han llegado a 25 países de América Latina y el Caribe a través del mecanismo COVAX”, concluye el comunicado.
El miércoles la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a la asesora presidencial Cecilia Nicolini, se reunieron con representantes de la empresa farmacéutica para solicitarles formalmente que informen a la brevedad detalles sobre la producción y control de calidad de la vacuna producida en el país y formulada en México y Estados Unidos, como así también el cronograma de entrega estimado de las dosis adquiridas por la Argentina.