sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Actualidad | 28 abr 2021

El salario minimo, vital y móvil escala un 35%

La Confederación General del Trabajo (CGT), la CTA de los Trabajadores, la Unión Industrial Argentina (UIA) y las cámaras patronales acordaron una suba del 35% del salario mínimo, vital y móvil estipulada en siete tramos. De esta manera se elevará hasta febrero de 2022 el ingreso base a poco más de $29.000.


Sindicalistas de la CGT y de la CTA de los Trabajadores y el sector empresario pactaron el pago de un 9% en abril, 4% en mayo, 4% en junio, 3% en julio, 5% en septiembre, 5% en noviembre y un 5% en febrero de 2022, con una cláusula de revisión en septiembre.

El Jefe de Gabinete de Ministros y el titular de Desarrollo Social, Santiago Cafiero y Daniel Arroyo, participaron en las deliberaciones, al igual que autoridades de Desarrollo Productivo.

Actualmente, el salario mínimo es de $21.600 según el aumento concretado en marzo. En octubre de 2020 se había estableció dicha suma en tres tramos, lo que significó un incremento de 28%: 12% en octubre, 10% en diciembre y 6% en el tercer mes de 2021.

Antes de la reunión, la CGT barajaba un incremento de entre el 35 y 40% a cubrir en dos partes; mientras tanto, la CTA quería que fuera en una sola cuota y la CTA Autónoma, que se estipule un valor que represente al de la actual canasta básica.

El salario mínimo de los argentinos continúa siendo uno de los más bajos de la región, puesto que el poder adquisitivo sigue en baja por cuarto año consecutivo. Por ejemplo, un sueldo de nuestro país, en dólares, llega a ser la mitad de uno chileno y por debajo de colombianos y peruanos.

No sólo el aumento generalizado de los precios afectó de manera directa a los argentinos, sino que con las devaluaciones que siguieron a los ajustes del tipo de cambio, el salario real se vio nuevamente golpeado. Y esto tiene relación directa con el valor del peso en función del dólar, lo que muchos analistas traducen en confianza.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias