martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Actualidad | 27 abr 2021

La corrupcion K, con el Lazaro al cuello

Los jueces del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4) que condenaron a 12 años de prisión al empresario kirchnerista Lázaro Báez por el delito de lavado de dinero de 55 millones de dólares entre 2010 y 2013 dieron a conocer los fundamentos del fallo de más de 3.000 fojas; dicha suma provino de la corrupción.


Para la Justicia, la fuente principal del dinero blanqueado por el empresario Lázaro Báez son unos 3.500 millones de dólares con los que habría sido favorecido mediante contratos de obra pública que se investigan en una causa paralela en la que Cristina Fernandez de Kirchner está siendo actualmente juzgada, acusada de ser jefa de una asociación ilícita. Los jueces también dijeron que parte de esos fondos tuvieron su origen en el fraude fiscal.

Además, la Justicia entendió que como el blanqueo se trató de una actividad continua, Báez "creó su propia usina de lavado de dinero", confundiendo fondos lícitos e ilícitos. A su vez, se sospecha que hasta contempló comprar un banco en el extranjero para perfeccionar su operación.

"Los fondos se originaron principalmente a través de los hechos de corrupción estatal y corporativa empresarial que se enjuician ante el Tribunal Oral Federal N§2, en la mentada causa ‘Vialidad’, contra Cristina Fernandez de Kirchner”, confirmaron los jueces Adriana Palliotti y Nestor Costabel en los fundamentos de la sentencia que condenó a Lázaro Báez a 12 años de prisión reunidos en 3.065 páginas.

Por otra parte, la jueza María Gabriela López Iñiguez, en una disidencia parcial, coincidió con el fallo condenatorio, aunque no en todas las penas, y entendió que el dinero que lavó Báez provino exclusivamente del fraude fiscal.

Los otros condenados en este juicio, que concluyó en febrero pasado, son el valijero Leonardo Fariña y Daniel Perez Gadin, con cinco y ocho años de prisión, respectivamente, este ultimo por considerarlo penalmente responsable del delito de lavado de activos. También fueron condenados Jorge Chueco (exabogado del empresario), Fabián Rossi, César Fernández, Julio Enrique Mendoza, Eduardo Castro, Walter Sansot, Federico Elaskar (4 años de prisión), Martín Eraso, Claudio Fernando Bustos, Carlos Juan Molinari, Daniel Alejandro Bryn y Juan Ignacio Pisano Costa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias