

Fernan Quirós informó que la curva de casos positivos por COVID-19 ha dejado de crecer, y la letalidad del virus bajó un 30%. Sin embargo, advirtió que “hay que seguir haciendo esfuerzos dentro de las próximas dos semanas para lograr disminuir las cifras aun mas”.
“El R de la Ciudad de Buenos Aires está en 1.03; esto quiere decir que la curva está horizontal, hemos dejado de crecer. Sin embargo, tenemos que descender ese número. No nos podemos quedar con la idea de que dejamos de crecer porque la situación es suficientemente difícil”, aseguró sobre la situación sanitaria en CABA.
Respecto a la cantidad de enfermos que fallecieron sobre la cantidad de contagiados, el ministro explicó que en estos momentos la tasa de letalidad bajó a 2.47. “La noticia positiva es que desde agosto a esta parte la letalidad en la Ciudad ha ido descendiendo mes por mes. El promedio de toda la serie estaba por arriba de 3 y ahora está debajo de 2.5”, reiteró.
En tal sentido, Quirós, que lleva adelante la gestión de la pandemia en la Ciudad, añadió que “esto ocurrió porque hay mucha gente vacunada y protegida y se enferman menos gravemente. Además, hemos cuidado muchísimo a los adultos mayores. También porque la medicina ha avanzando y contamos con más instrumentos, y porque el sistema de salud cada vez está más preparado. Hemos bajado cerca del 30% la letalidad de todas las franjas etarias en la Ciudad de Buenos Aires. Esto significa un resultado importante para poder evitar el daño fatal en nuestros ciudadanos”.
El funcionario añadió que existen muchas miradas diversas en términos académicos y científicos sobre la presencialidad en las aulas, a raíz de varias opiniones publicadas recientemente en las revistas The Lancet y Nature. “Las medidas tienen impactos diferentes en cada país, según su cultura. No solo en término de la pandemia, sino también en el daño que genera; no es lo mismo el que se genera en un país desarrollado que en otros”, concluyó.