martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Exterior | 17 abr 2021

Coronavirus

No hay dos sin tres

Las personas que recibieron la vacuna de Pfizer "probablemente" necesitarán una tercera dosis en un plazo de seis meses a un año, y luego una inyección cada año, reconoció el jefe del laboratorio estadounidense.


"Una hipótesis probable es que se necesite una tercera dosis, entre los seis y los doce meses, y a partir de ahí habrá que volver a vacunar cada año, pero todo eso tiene que confirmarse", deslizó Albert Bourla, en declaraciones a la cadena CNBC. Y agregó: "Las variantes del COVID-19 jugarán un papel fundamental”.

Anteriormente, el director de la célula anti-covid de la administración Joe Biden también aseguró que los estadounidenses deberían esperar recibir una inyección de refuerzo de la vacuna para protegerse de las variantes circulantes del coronavirus.

"En este momento no lo sabemos todo", reconoció el médico David Kessler en una audiencia ante los legisladores estadounidenses. Y en ese sentido señaló: "Estamos estudiando la duración de la respuesta de los anticuerpos".

Si bien afirmó que las vacunas autorizadas actualmente son altamente protectoras, aclaró que las nuevas variantes podrían "desafiar" la efectividad de las inyecciones.

La alianza Pfizer/BioNTech ya había anunciado en febrero que estaba estudiando los efectos de una tercera dosis de su vacuna en un estudio clínico. A principios de este mes emitió un comunicado en el que afirmó que su vacuna era efectiva en más del 91% para proteger contra el nuevo coronavirus y más del 95% efectiva contra enfermedades graves hasta 6 meses después de la segunda dosis.

Sin embargo, los investigadores dicen que aún se necesitan más datos para determinar si las protecciones duran después de ese periodo. Es mas, aún no saben cuánto tiempo dura la protección una vez que alguien ha sido completamente vacunado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias