miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº2408

Economía | 23 mar 2021

Martin Guzman consiguio financiamiento del Banco Mundial en Argentina por 2000 millones de dolares

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo una reunión con el Director Gerente de Operaciones del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg, quien reafirmó el compromiso del organismo de otorgar créditos a la Argentina destinados al desarrollo de infraestructura, protección social, salud, empleo y cambio climático, entre otros, por alrededor de 2000 millones de dólares durante 2021, de los cuales ya se aprobaron unos 420 millones en febrero último.


Las partes destacaron la relación “constructiva y fluida” de la Argentina con el Banco Mundial y manifestaron interés en seguir fortaleciendo este vínculo en favor del desarrollo del país. “Cuentan con nuestra solidaridad y apoyo. Vamos a acompañarlo con hecho,  no solo con palabras”, sostuvo Van Trotsenburg en el arranque del encuentro.
 
Por su parte, Guzmán agradeció el acompañamiento del BM, al destacar "el compromiso y capacidad operativa en este contexto difícil a la hora de la aprobación de los créditos y los desembolsos”. Por este motivo, el ministro hizo hincapié en la importancia de incrementar el financiamiento en proyectos vinculados tanto a la emergencia sanitaria como a aquellos que apunten al mediano y largo plazo y que impliquen iniciativas que “eleven la competitividad en el sector transable".
 
Estamos trabajando para resolver los problemas estructurales de la Argentina, lo cual requiere de generación trabajo, inversión en educación, acceso a la vivienda y niveles de infraestructura superiores a los que hoy tenemos”, agregó Guzmán.
 
Durante el encuentro, Guzmán y Van Trotsenburg resaltaron que los préstamos del Banco Mundial a aprobar entre febrero y junio de 2021 representan aproximadamente USD 1.200 millones, mientras que el monto entre julio y diciembre asciende aproximadamente a USD 800 millones. Esos créditos proveen financiamiento de largo plazo a tasas bajas y están destinados a áreas de infraestructura, protección social, salud, empleo y a lidiar con los efectos del cambio climático. 
 
Guzmán y Van Trotesenburg también destacaron que el flujo neto de recursos del año pasado fue positivo para el país en USD 409 millones, el más elevado de los últimos 5 años. De esta manera, la Argentina cuenta con una cartera de 26 préstamos del Banco Mundial por un monto total de USD 6.149 millones, de los cuales restan desembolsar USD 2.066 millones. 
 

En la reunión, también estuvieron presentes el director ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la Argentina y el Cono Sur, Sergio Chodos; Cecilia Nahón, Directora Ejecutiva Alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial; Felipe Jaramillo, Vicepresidente del BM para América Latina y el Caribe, y Jordan Schwartz Director del organismo para Argentina, Paraguay y Uruguay y Marcelo Barg, asesor senior por la Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias