

“Queremos transformar la Argentina y volver a gobernar, ganar estas elecciones y las siguientes, para forjar un proyecto de largo plazo. Con la grieta podemos volver a ganar pero no vamos a poder transformar el país”, así arranco la dirigente opositora su discurso ante un auditorio de empresarios y referentes locales, en el acto central de la visita. Vidal contó que se trató de la primera estación de un periplo que la llevará por varios puntos del país y que tendrá, en las próximas semanas, como hito la presentación de su libro “Mi Camino”.
Vidal hizo una autocrítica sobre su tiempo al frente de la Provincia, como así también de la gestión que hizo Juntos por el Cambio, con Mauricio Macri al frente de la Presidencia. “Los logros de nuestro gobierno no convencieron. Esos cuatro años no fueron suficientes para garantizar el bienestar que nos estaban pidiendo. No creo que la gente se equivoque cuando vota”, sostuvo. Además reconoció que hubo en estos meses “bastante autocrítica” hacia adentro de la coalición opositora, pero aclaró que “más importante es hablar de aprendizaje. Hemos sido un espacio que ha tenido bastante debate el último año y desde mi lugar yo lo he impulsado para que ese debate se dé, pero eso no va a resolver problemas, sino que le digamos a la sociedad que aprendimos y que empecemos de vuelta”.
La voz de la ex gobernadora es una de las esperadas hacia adentro de la coalición opositora, ya que de su decisión dependerá mucho del armado nacional que tendrá Juntos por el Cambio para las próximas elecciones. “Lo que se pone en juego no sólo son diputados, senadores, bancas en la Legislatura, en Concejos Deliberantes y dos gobernadores. En realidad, es mucho más: se juega frenar los abusos de autoridad y construir una alternativa de gobierno", afirmó.
En ese sentido, Vidal concluyó que “es la primera vez que la oposición, ante un gobierno peronista, no se fractura y permanece en unidad. Que el frente opositor esté sólido, unido y que ocupe espacios, implica un freno a embestidas institucionales. Compartimos los mismos valores, pero la unidad no es uniformidad, porque representamos liderazgos distintos. No es lo mismo Mario Negri, que Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Mauricio Macri o Graciela Ocaña. Más allá de eso tenemos en claro en qué cancha jugamos y cuáles son nuestros valores”.