

Sin embargo, la recuperación manufacturera en ese segmento de empresas sigue siendo muy lenta y traccionada por un tercio de las industrias, que son las que están progresando, de acuerdo a los datos de la Encuesta Mensual Industrial de CAME. Mientras tanto, el Índice de Producción Industrial Pymes alcanzó un valor de 76,3 puntos en febrero frente al registro del 76 en el mismo mes del 2020.
Del relevamiento realizado en 300 industrias surgió que de los 11 grandes sectores relevados, 5 tuvieron aumentos anuales y 6 finalizaron con bajas. El sector que logró mayor ascenso anual fue el de productos químicos, con un aumento de 13,8%, debido a la intensificación de los pedidos en algunas cadenas de valor, como la construcción, que son abastecidas por esta industria.
En tanto, la mayor demanda externa "se sintió en aceites esenciales y resinoides; productos de perfumería, de tocador o cosmética y productos farmacéuticos", precisó CAME; por su parte, entre los rubros que no obtuvieron ganancias se ubicó el de "Maderas y muebles, con una baja interanual del 5,4% y Papel, cartón, edición e Impresión, donde la producción descendió 3,9%".
En el rubro Alimentos y bebidas, la producción subió 2,5% anual, y operó con mayor normalidad que otros, sin los problemas de abastecimiento que mostraron algunos rubros.