

A través del Decreto 123/2021, publicado en el Boletín Oficial, se informó que el organismo tendrá como objetivo garantizar “un abordaje integral, eficaz y articulado por parte de los distintos organismos involucrados del Estado Nacional, de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación ante este tipo de hechos y de otras violencias extremas”.
El documento lleva la firma del presidente Alberto Fernández, del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y de las ministras de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Justicia, Marcela Losardo, y de Seguridad, Sabina Frederic.
El Consejo estará inicialmente conformado por las titulares de todos los Ministerios mencionados, aunque, posteriormente, se incorporarán también las autoridades de las mismas carteras que funcionen en los ámbitos de las jurisdicciones que hayan aceptado adherir a este Consejo.
Entre sus funciones, está la de “elaborar en forma conjunta los lineamientos para una política federal integral y unificada de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de los femicidios, travesticidios y transfemicidios”, así como también “estándares, herramientas de gestión, protocolos, guías y criterios rectores generales de actuación teniendo en cuenta las particularidades de cada territorio”.
"Deberá unificar los sistemas de registro y gestión de la información, promover mecanismos y circuitos de trabajo que aseguren una rápida, coordinada y especializada gestión de este tipo de casos, promover la coordinación de acciones entre los organismos judiciales, de seguridad y las áreas de género con competencia en la materia a nivel nacional y local, y recomendar la elaboración y aprobación de normas que contribuyan con los objetivos propuestos”, describió el boletin oficial.