“Hoy la gente se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio", informaron fuentes de la cartera sanitaria provincial. En este marco, el coordinador de la Unidad Regional Epidemiológica y Salud Ambiental (Uresa) zona andina de Río Negro, Eduardo Herrero, recordó las medidas de prevención del hantavirus y detalló que "es endémico" y que "no hay una gran cantidad de casos".
"Podemos evaluar que la gente estuvo más en su casa por el coronavirus, se expuso menos y hubo menos casos. Hoy la gente se está moviendo y quizás podrían llegar a aumentar el riesgo de contagio", reflexionó Herrero.
El especialista resaltó la importancia de la prevención para evitar contraer este virus, como lo son el uso de lavandina y el lavado frecuente de manos, y destacó la importancia de la luz y la ventilación, transitar por senderos habilitados, acampar en campings habilitados, y no dejar basura a la exposición de los roedores y usar agua potable.
Los síntomas que presentó el fallecido hace una semana fueron dolor de cuerpo, vómitos y diarreas, según informaron sus familiares a medios locales.