El acuerdo, que fue firmado en el Palacio de Hacienda y que además de Ignacio Torres contó con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea; busca incentivar proyectos que reactiven la región, incrementen la producción de crudo y mantengan el nivel de empleo.
Tras la firma, desde Nación adelantaron que dicha medida se irá extendiendo de manera progresiva al resto de las provincias productoras; mientras que Nacho Torres calificó al convenio como “un paso histórico” que han defendido con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad en el que vienen trabajando junto a las operadoras y a los gremios del sector.
A esta medida, se suma que el viernes pasado, el presidente de YPF Horacio Marín anunció que la petrolera de bandera alcanzó un nuevo récord de producción de petróleo en Vaca Muerta al superar los 200.000 barriles diarios.
Mediante un comunicado publicado en la red social X, Marín destacó que estas cifras “son el resultado de una transformación profunda en la operación” y mencionó la importancia de haber incorporado tecnología de punta con el Real Time Intelligence Center, inteligencia artificial y análisis predictivo.