jueves 23 de octubre de 2025 - Edición Nº2514

Economía | 23 oct 2025

Economía

Argentina vuelve al equilibrio fiscal después de 15 años y avanza el desendeudamiento

15:43 |El Gobierno Nacional mantiene el superávit financiero alcanzado en 2024 y lo consolida en 2025. Según datos oficiales, el resultado financiero acumulado entre enero y septiembre de este año fue superavitario en 0,4% del PBI, incluso después de pagar los intereses de deuda. Esta marca refuerza el cambio de régimen fiscal: Argentina está gastando menos de lo que recauda, incluyendo el pago de los intereses, algo que no se veía en décadas.


“Una familia o una empresa se endeuda cuando gasta más de lo que ingresa. Hoy el Estado argentino está haciendo lo contrario: no sólo no se endeuda, sino que le sobra para recomprar deuda”, señaló Iván Cachanosky, economista jefe de Libertad y Progreso.

En el gráfico se puede observar el desempeño financiero mensual acumulado entre 2017 y 2025. Sólo 2024 y 2025 exhiben superávit financiero al mes de septiembre, cuando vemos que entre 2017 y 2023 siempre la regla fue tener un déficit fiscal creciente mes a mes.

Ahora, al tener una estrategia de superávit fiscal, el Gobierno puede avanzar con una estrategia inédita: la recompra anticipada de títulos públicos, muchos de los cuales cotizan a precios bajos por la desconfianza acumulada tras años de incumplimientos. En este marco, la deuda bruta consolidada acumulaba para noviembre del 2023 un monto de USD 491.316 millones, la cual se redujo a USD 459.611 millones. El hecho de tener superávit fiscal permite ir saldando deuda que quedó barata producto de la desconfianza hacia Argentina.

“La historia nos dejó bonos que cotizan a valores ridículos porque nadie esperaba que los paguemos. Eso permite que hoy el Estado use lo que le sobra de sus ingresos, luego del pago de gastos e intereses, y pueda rescatarlos con descuento. Es parte del saneamiento fiscal que permite bajar el pasivo que le dejaremos a las futuras generaciones”, agregó Aldo Abram, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.

Se busca ordenar las finanzas públicas con foco en equilibrio estructural. Así lo explicó Abram: “Es falso que el Gobierno se está endeudando más. Incluso, está pagando intereses. Lo que sí está haciendo es buscar nuevos acreedores que quieran financiarnos en mejores condiciones para pagar los vencimientos de capital de la enorme deuda heredada”. Y concluyó: “Hay que tener en cuenta que, en el pasado, el Estado le dejó de pagar 9 veces a argentinos y extranjeros y, luego, le reconoció mucho menos de lo que le prestaron. Con ese prontuario, muchos quieren que se les pague lo que se les debe y hay que pedirles a otros esos recursos. La alternativa es otra cesación de pagos y otra nueva crisis”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias