jueves 16 de octubre de 2025 - Edición Nº2507

Nacionales | 16 oct 2025

Política

Un informe del diario británico Financial Times, comentó que “no le conviene a nadie que Argentina fracase”

14:45 |En las últimas horas, el diario británico Financial Times publicó una editorial en la que analizó el acuerdo económico entre Argentina y Estados Unidos y además de señalar que Javier Milei “merece un reconocimiento” por lo echo, comentó que “no le conviene a nadie que Argentina fracase”.


“Si la locura consiste en repetir una acción y esperar un resultado distinto, entonces uno de los pilares centrales de la política económica argentina roza lo insensato. El presidente libertario Javier Milei intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte. Su Gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”, comienza diciendo el artículo de Financial Times.

A la hora de hablar sobre el acuerdo entre la administración argentina y la americana, afirmaron que “parte de la explicación reside en el deseo del presidente Donald Trump de expulsar a China de América Latina, una región que considera esfera legítima de influencia de Estados Unidos”; pero también advirtieron que, sí desde la Casa Blanca quieren que el Gobierno de su “principal aliado sudamericano prospere, debería reducir los aranceles a la Argentina, promover inversiones y restaurar la confianza”.

Por otro lado, dejaron asentado que “no le conviene a nadie que Argentina fracase”, ya que “Buenos Aires es, por lejos, el mayor cliente individual del FMI tras sucesivos rescates fallidos”. Asimismo, reconocieron que “la población ha sufrido décadas de caos económico” y que la oposición peronista “no ofrece alternativas viables”.

En el cierre de su publicación, desde el periódico destacaron la labor que ha realizado el jefe de Estado argentino desde que asumió en el poder: “Milei merece reconocimiento por haber reducido con rapidez un Estado sobredimensionado mediante un audaz programa de recortes que salvó al país de la hiperinflación. Un éxito en Argentina podría romper un ciclo de crisis que lleva décadas y ofrecer una lección oportuna de responsabilidad fiscal. Pero para lograrlo, Milei debe permitir que el peso flote libremente y girar hacia políticas que impulsen un crecimiento más rápido y generen consenso”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias