lunes 22 de septiembre de 2025 - Edición Nº2483

Economía | 22 sep 2025

Actualidad

¡Último momento! Habrá retenciones 0 para el campo hasta el 31 de octubre para todos los granos: para generar mayor oferta de dólares

10:29 |En medio de la tensión cambiaria y con la necesidad del ingreso de dólares, en la mañana de este lunes el Gobierno Nacional tomó la decisión de eliminar las retenciones a la soja y a otros granos hasta el 31 de octubre.


“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa del Gobierno. Al hacerlo, castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, fue el anunció que realizó en las primeras horas de la mañana Manuel Adorni a través de la red social X.

La medida, que tiene lugar a poco más de un mes de las elecciones legislativas de octubre, se da en medio de la tensión cambiaria que se vive en Argentina desde hace semanas, con la intención por parte del Gobierno de “cazar” 7.000 millones de dólares, con el objetivo de dotar de una mayor competitividad al sector agrícola ganadero, que es uno de los más dinámicos y relevantes del país.

A raíz de esta situación y como medida de urgencia, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo citó a las principales cerealeras en el Palacio de Hacienda para explicar los detalles de la medida.

El Gobierno, a partir de inicios de año tuvo que utilizar reservas del BCRA para anclar el dólar o mantenerlo limitado a una devaluación del peso del 2% por mes y luego al 1% por mes producto que la inflación mensual superaba esos valores. Fue así como necesitó urgente el nuevo crédito del FMI (12.000 + 2.000 millones de dólares) para poder suavizar el cepo y al poner la banda de flotación para limitar la intervención del Gobierno en la compra y venta de divisas a cuando su precio quedara fuera de ella.

A partir de ese momento cambió su estrategia para anclar al dólar a través de la tasa que pagaban los bancos incitando a los ahorristas a sacar los dólares del colchón, cambiarlos por pesos y ponerlos a tasa (carry trade). Es más, invitaba a la entrada de fondos golondrinas a que ingresen dólares y hagan lo mismo dándoles, además, la posibilidad de venderles dólar futuro con lo cual les garantizaban el precio de salida del dólar, garantizándoles una ganancia segura. Lamentablemente cuanto más generoso, hasta el más santo desconfía y eso empezó a pasar cada vez que había un vencimiento de lecaps donde el Gobierno para lograr su renovación tenía, sucesivamente, que elevar las tasas.

Luego de las elecciones en la provincia de Buenos Aires su resultado convirtió la desconfianza en miedo y a pesar de que el gurú del dólar blue intentaba desmerecerlo diciendo que el dólar había sido una muy mala inversión desde diciembre de 2023 por haber aumentado solo el 50%, mientras la inflación acumulada había sido del 200%. Del otro lado los inversores minoristas y tenedores de lecaps pensábamos que eso representaba un dólar retrasado y ¿cuándo hay que comprar algo? Si, efectivamente, cuando está barato.

Así en solo 2 semanas el dólar MEP pasó de $1383,33 el 05/09/25 a $1551,03 el 19/09/25 (+12,12%) con el agravante de que en los 3 últimos días no sólo la tasa no sirvió para que el dólar no aumente, sino que tampoco sirvió una venta creciente de dólares del BCRA, que totalizaron 1100 millones de dólares.

Pero más grave aún fueron las declaraciones de Caputo diciendo que el plan no se toca y que van a vender todos los dólares que haga falta para controlar su precio en una carrera que ya perdió antes del auxilio del FMI.

Falta mucho para el 26 de octubre, en el medio hay muchos vencimientos de lecaps, que después de las Lefi se han engrosado, más los dichos del ministro, más la actividad económica bajando un 0,6% respecto al mes anterior, más todas las batallas inútiles perdidas en el Congreso y en la Justicia constituyen factores que no contribuyen en nada a la confianza y la tranquilidad.

Muchas razones fueron las que nos trajeron hasta acá: la soberbia, creer que eran dueños de los votos sin darse cuenta que en el ballotage no se votó a favor de, sino que fue en contra de, creer que se construye poder, destruyéndolo o pensar que a Argentina la arregla uno solo o un solo partido.

Ya pasó casi la mitad de su mandato esperemos que nuevamente tanto sacrificio que se nos exigió a toda la sociedad no se convierta en una nueva frustración y que encima los verdaderos responsables queden indemnes, más aún si se demuestra que, además, alguien se enriqueció o uso fondos indebidamente.

Resulta importante mencionar que la presente medida entrará en vigencia el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial.

Por Silvio Montenegro (Ingeniero agrónomo y productor agropecuario de la provincia de Santa Fe)

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias