

De acuerdo con los informado oficialmente, la compra de dólares para los individuos fue creciendo de manera progresiva y ya en el mes de salida del cepo (abril) se adquirieron 2.048 millones; mientras que en mayo creció a 2.262 millones.
En tanto, allá por junio el acumulado fue de 2.416 millones de dólares; el mes de julio fue el que más compras se realizaron (3.408 millones de dólares) y, en base a la explicación de los expertos esto se debe a las tensiones en el mercado financiero sumado a la extrema volatilidad de las tasas de interés.
Por su parte, también aseguraron que “el Sector Privado no Financiero fue comprador neto de moneda extranjera por 282 millones de dólares en el mercado de cambio” y explicaron que “dentro de ese grupo, las Personas Humanas registraron egresos netos por 5.644 millones, principalmente por compras netas de billetes y divisas sin fines específicos por 5.807 millones de dólares”.