

“El premio fue una sorpresa. Me llamó Silvano (Geler) para explicarme el matiz del premio y realmente fue un cúmulo de emociones y sensaciones uno atrás de otro. Uno se sorprende de estas cosas porque la realidad es que vos no te planteas hacer las cosas para cambiar una modalidad o dejar un legado; sino que lo hacés porque detectas una necesidad”, comenzó diciendo Oscar Lema en ‘Noticiero Inmobiliario’, visiblemente emocionado por lo ocurrido la semana pasada en una nueva edición de la Expo Real Estate.
Recordando cómo fueron sus inicios, Oscar reconoció que detectó “una necesidad imperiosa en un mercado que se venía comportando mal y que dejaba afuera a mucha gente muy buena, por lo que alguien debía solucionarlo”. Y reconoció: “Fue un trabajo muy duro porque al principio había mucha resistencia al cambio, pero había una convicción de que esto tenía que hacerse que hizo que, la detección de la necesidad más la convicción, transformara el mercado”.
Y agregó: “Al principio, cuando íbamos con esta oferta a las inmobiliarias nos decían que era una locura porque consideraban que, si se lo ofrecían al propietario, este les iba a sacar la propiedad y hoy, pasa mucho que son las mismas inmobiliarias las que piden que los inquilinos tengan una garantía de FINAER”.
Además de comentar que en la actualidad cuentan con “más de 20 empresas” que trabajan con ellos y “que están porque FINAER abrió la brecha de la fianza”, el empresario destacó que la compañía se haya posicionado de la manera que lo hizo fue no sólo por el “mercado” sino también por “el prestigio, la solvencia y la preocupación por el cliente”.
En el cierre de su charla con ‘Noticiero Inmobiliario’, Oscar Lema explicó que FINAER trabaja para tres públicos diferentes: inquilinos, inmobiliarias y propietarios; pero reconoció que él “es hincha del inquilino, porque es el que tiene la necesidad y es la parte más vulnerable”.
Quién también estuvo presente fue la gerenta General, Anabella Godoy, quién reconoció que “hay un concepto muy importante” para la empresa “que es el impulsar a hacer algo”, ya que “cuando uno quiere innovar o quiere hacer algún tipo de modificaciones a nivel compañía, muchas veces se cometen errores, pero lo importante es dar un giro a tiempo, pero con iniciativa constante”.
Por otro lado y haciendo especial foco en la expansión que ha tenido en los últimos años FINAER, especialmente en el mercado europeo, Anabella estableció una comparación entre la situación de Argentina y España a nivel inmobiliario: “España hoy está un poco más alineada a la regulación que nosotros tuvimos hace dos años atrás y eso da ciertas limitaciones, sobre todo de oferta de vivienda. Antes de la derogación de la ley, eso había generado mejor posibilidad de elección para los inquilinos, que debían acceder a la propiedad que había y eso es lo que está pasando hoy por hoy en España. Es verdad que nosotros tenemos un mercado mucho más amplio, en cuanto a lo individual y eso genera un desafío mucho más grande”.
Por último, explicó cuáles son los requisitos que se necesitan para solicitar las garantías: “Lo importante es que hoy se puede hacer con sus propios ingresos o con los de terceros; puede estar en relación de dependencia, puede ser monotributista, responsable inscripto y la calificación, muchas veces está ligada al monto del alquiler y de las expensas, para poder hacer el cálculo y, en función de eso lo acompañan nuestros asesores para ir indicándoles si lo puede hacer solamente con sus ingresos o, en caso de no lograrse por esa ecuación crediticia que nosotros hacemos, se le solicita la ampliación con ingresos de algún conocido. La mayoría lo hace a través de nuestra página web, porque es algo muy simple el paso a paso para poder solicitarla; hay otras personas que requieren de asesoramiento presencial y se acercan a alguna de nuestras oficinas y otras lo hacen por WhatsApp, ya que cada vez tenemos más canales digitales para poder contactarnos”.