

El informe, que fue elaborado por el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centra RA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, resalta que en la actualidad se vive “una situación delicada en términos de consumo masivo” y que la cifra anteriormente mencionada refleja “la pérdida del poder adquisitivo de los ingresos”.
Por su parte, también se dejó asentado que en términos interanuales, las ventas en los supermercados mayoristas tuvieron una baja del 5% en mayo; a la vez que comentaron que luego de haber transcurridos 29 meses del inicio de la gestión de Javier Milei, “el nivel de ventas tanto en mayoristas como en supermercados, no ha logrado recuperar los valores de comienzos de mandato”.
Asimismo, el escrito subrayó que, como consecuencia de la contracción de las ventas mayoristas y del creciente uso de financiamiento para la compra de bienes básicos, “el consumo está siendo sostenido parcialmente por mecanismos de endeudamiento, en un contexto de debilitamiento del poder adquisitivo y elevada incertidumbre económica”.