jueves 31 de julio de 2025 - Edición Nº2430

Deportes | 29 jul 2025

Actualidad

Campeona de la vida: a los 47 años, falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras, cuádriple campeona mundial de boxeo y ejemplo de vida

A los 47 años y después de haber estado 14 días internada a causa de un accidente cerebro vascular (ACV) que había sufrido mientras dormía, falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras.


“Lamentablemente hoy (por el lunes) a la tarde, la paciente Alejandra Oliveras sufrió un shock con una hipoxemia severa a consecuencia de una embolia pulmonar masiva que desencadenó un paro cardiorrespiratorio refractario. Por más de que se realizaron las medidas, lamentablemente sucedió el fallecimiento”, fue el parte médico emitido por el Hospital José María Cullen de Santa Fe.

‘Locomotora’, que había nacido el 20 de marzo de 1978 en El Carmen (Jujuy) en el seno de una familia muy humilde, comenzó a boxear para liberarse de una pareja golpeadora convirtiéndose en una de las referentes del boxeo femenino en Argentina y en el mundo, ya que sus logros figuran en el libro Guinness por haber sido la primera vez que una mujer ganó cuatro títulos mundiales (Supergallo, Pluma, Ligero y Superpluma) en el boxeo femenino, todos por triunfos por nocaut, en distintos pesos.

A lo largo de su carrera, tuvo un total de 38 combates en los que registró 33 victorias -16 de ellas por nocaut- dos empates y tan sólo tres derrotas, entre las que se destaca el recordado combate ante Marcela “La Tigresa” Acuña en el mítico Luna Park, quién le arrebató el título del Consejo Mundial de Boxeo, en lo que fue la primera unificación de títulos en el país.

Ya retirada de la máxima competencia, en 2021 tomó la decisión de incursionar en la política postulándose como candidata a diputada nacional por “Uníte por la Libertad y la Dignidad”; en 2023 formó parte del equipo electoral de Patricia Bullrich, quién era precandidata presidencial de Juntos por el Cambio y fue la misma Bullrich quién en 2024 la incorporó como parte de la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. Y este año encabezó la lista “Frente de la Esperanza” y, con 78.471 votos consiguió acceder a una banca en la Convención, que nunca llegó a asumir a causa de su repentino ACV.

No solamente se la va a recordar como una gran deportista, sino que también se lo hará por su filosofía de vida y superación, y el mensaje positivo que le brindó a la sociedad. En un mundo en el que la gente se hace problema por cualquier cosa, ella tuvo una fortaleza espiritual, emocional y psicológica para salir adelante y eso contagió a la gente.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias