martes 22 de julio de 2025 - Edición Nº2421

Actualidad | 20 jul 2025

Inmobiliario

El 13 y 14 de agosto, se viene la Expo Real Estate 2025: Silvano Geler, director de S&G, estuvo en Noticiero Inmobiliario

Silvano Geler, director del Grupo S&G y organizador de la Expo Real Estate Buenos Aires, estuvo presente en una nueva edición del programa radial "Noticiero Inmobiliario" con la conducción de Sergio Solon (por Radio Conexión Abierta, los miércoles de 11 a 12) y dio detalles de cómo será el evento de este año, que tendrá lugar entre el miércoles 13 y jueves 14 de agosto en el Hotel Hilton.


“Estamos a 20 días de la expo y siempre las últimas tres semanas son vibrantes porque pasan muchas más cosas que durante todo el año. Independientemente de eso, estoy contento de poder aportarle al mercado una herramienta extra para que haya más networking y negocios”, comenzó diciendo Silvano Geler en su charla con ‘Noticiero Inmobiliario’.

En un año especial, porque la Expo Real Estate de Argentina está cumpliendo 15 años desde su creación, Silvano dio detalles de cómo será: “Tendrá tres patas, que tiene que ver con los WorkShops (alrededor de 90), con la mega exposición y con el 5to Congreso de Desarrollo e Inversiones inmobiliarias”. Asimismo, precisó que este año volverá a realizarse la entrega de premios ‘Expo Real Estate’, donde se galardona a las 10 personas que “mayor aporte hicieron a la industria”.

Además de resaltar que en la expo habrá 14 países (Argentina, Paraguay, Bolivia, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, Dubai, entre otros), contó que estará presente “el segundo desarrollador más importante de los Estados Unidos” y confirmó que se están haciendo las tratativas para contar con la presencia de las autoridades nacionales, tal y como ocurrió en el 2024, con la asistencia del presidente Javier Milei, quién se encargó de darle el cierre al congreso.

A su vez, el empresario comentó que también se presentarán “varias casuísticas de edificios que se tokenizaron y que se pudieron vender por partes”; como así también se exhibirán varios proyectos de senior living, una construcción que actualmente está en auge, ya que los geriátricos fueron “cambiando el concepto” debido a que “muchas personas de 65 años juegan al tenis y están perfectos de salud, pero quieren vivir en un lugar donde puedan tener ciertas comodidades que antes no tenían”.

Dando más detalles de lo que se encontrarán los más de 30.000 asistentes a la Expo Real Estate, Geler precisó que, al igual que como ocurrió en la Expo Construir, se dispondrá de un “espacio al lado del Hilton” destinado a la Construcción Modular. “Habrá 30 empresas que construyen en forma industrial. Como el lugar es abierto, van a traer las construcciones que tienen en grúas. Es algo increíble porque parece que se está reformando el Hilton y son 30 empresas que expondrán cómo están construyendo en forma modular, porque gran parte de la construcción actual es industrializada”, dijo.

Dejando un poco de lado lo que será la Expo Real Estate 2025, Silvano dio su punto de vista sobre porqué los créditos hipotecarios no terminaron de funcionar: “Lo de los créditos se fue frenando porque la oferta se fue desinflando y la demanda no calificaba porque los requisitos comenzaron a ser mayores y la gente no pudo ir participando en esos créditos. Ojalá que con cierta estabilidad en el tiempo se pueda avanzar y podamos ser un país con algunas reglas normales”.

Y sumó: “Lo que ocurre es que le tenés que dar tiempo a la economía de que se vaya moderando porque está todo muy desfazado. Hay precios que son incomprables. Hoy el inmueble usado, comparado con un montón de otros productos, está muy barato. Un suéter vale cuatro veces más caro que afuera y una vivienda usada vale tres veces más que en otro país”.

En el cierre de su charla con ‘Noticiero Inmobiliario’, Silvano Geler habló sobre la Resolución que emitió el Gobierno Nacional días atrás sobre las hipotecas divisibles para proyectos inmobiliarios: “Como lo dice la palabra, es una re-solución a un problema de techo, el cuál puede sacarle presión al anclaje. El gran tema es que mucha gente tiene la posibilidad de pagar en cuotas, pero no cuenta con ese 30 o 40% para poder comprar y esto es una gran manera de refinanciarse lo que ya se está refinanciando. Todo lo que sirva para que la gente pueda tener mayor acceso, le sirve al que no tiene techo y al desarrollar, que encuentre más mercado. Y más ahora que hay un desfasaje bastante grande entre los alquileres y los sueldos, porque los sueldos no aumentan y los precios de los alquileres se fueron por las nubes”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias