

“Argentina atraviesa un momento decisivo, marcado por ajustes profundos. La situación política está en constante tensión y me parece que en el trasfondo de todo esto, se está generando un tejido social en transformación. Hoy Argentina necesita cambios que se están haciendo: algunos con tropezones, con algún error y otros con éxito. Pese a eso, creo que Argentina está avanzando hacia un horizonte más positivo y, fundamentalmente, muy interesante no solamente para los argentinos sino también para que nos podamos insertar en el mundo en igualdad de condiciones”, comenzó haciendo su radiografía Agustín Rangugni.
Continuando por esa línea, aseguró que “el país está mostrando signos de recuperación” aunque reconoció que “el cambio cultural” debe darse a través de cada persona. “Sabemos que el presidente Milei está implementando un modelo de reformas económicas de carácter liberal, tiene su observación y su mirada con un énfasis en el ajuste fiscal. Evidentemente habrá cambios y cimbronazos, que tienen un solo camino: el de la recuperación de la Argentina y la reinserción en el mundo”, expresó.
Por otro lado, hizo un breve análisis del primer año y medio de la gestión de Javier Milei: “Hay que mirar las cosas de una forma orgánica, entendiendo que venimos de un proceso de muchos años de frustraciones y de caídas brutales, pero si nosotros comenzamos a analizar cuál es este proceso que se está llevando a cabo en tan poco tiempo desde que asumió Javier Milei, el Gobierno está alcanzando datos muy importantes como, por ejemplo, la pobreza que todavía está impactando muy fuerte a nivel social, sin embargo cayó del 54,8% al 31,7% en un año y medio. Hay un factor que todavía está muy complicado y nos duele a todos es la indigencia que vive el país. Yo sé que es muy duro vivir en situación de indigencia, pero el país está buscando la solución y lo está consiguiendo en pasos cortos”.
Y agregó: “Parece que ha pasado mucho tiempo, pero pasó solamente un año desde que comenzaron a hacerse todos estos cambios difíciles, porque cualquier error o cualquier cambio que puede ser positivo para el futuro, en el momento por el que estamos atravesando a la gente le puede doler mucho. Estoy convencido de que, en el 2026, Argentina va a ser otro país”.
Por su parte, reconoció que “hasta antes de que asumiera Javier Milei, Argentina era un país en banca rota sin ninguna posibilidad de levantar cabeza y los argentinos estaban en una situación de absoluta banca rota y actualmente está levantando la nariz, está siendo considerada en el mundo, Milei está siendo recibido por los presidentes del resto del mundo y Argentina comienza a ser vista de otra manera”.
Además de destacar que el actual oficialismo “está proyectando un PBI del 3% en el 2025” y “un aumento de crecimiento del PBI del 3,1% para el 2026”, lo que quiere decir que hay “un escenario que está mostrando cuál es el objetivo que está llevando este Gobierno”; el también periodista expresó que el valor del dólar podría llegar a los $1.400 en diciembre, “producto del ajuste que se está llevando a cabo”.
Adentrándose en lo que serán las elecciones del próximo 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el empresario opinó sobre el frente ‘Fuerza Patria’ que conformaron Sergio Massa, Máximo Kirchner y Axel Kicillof: “¿Massa-Kirchner-Kicillof? Fracaso. La oposición busca reagruparse después de la inhabilitación de Cristina Fernández de Kirchner, intentando tener un grupo que le haga fuerza a la oposición que hoy gobierna, algo que me parece muy difícil”.
Y sumó: “Yo creo que Argentina se encamina hacia una elección que, sin ninguna duda, definirá las bancas sino también el modelo de país. Entre reformas, condenas y desigualdades que pueden darse; los argentinos que están luchando por salir de esta situación trágica que vivimos por tantos años, no se va a equivocar en el voto y saben que tiene que haber un cambio drástico como el que está generando el Gobierno de Milei”.
Haciéndose eco de lo que fue la condena a seis años de prisión a CFK, fue claro en su pensamiento: “La señora Cristina Fernández de Kirchner es una verdadera delincuente, una persona que está inhabilitada para poder ejercer la política, pero sin embargo hay un grupo que todavía la sigue como si fuera un Dios y esto es lo que está generando un clima de incertidumbre en Argentina. Pese a eso, yo creo que el programa de Milei va camino al triunfo y a consolidar a la Argentina en un estado mucho más positivo y con posibilidad de un futuro interesante”.
A su vez, agregó: “Yo quiero ver a Cristina presa, porque para mí no está presa. ¿Cristina está presa porque no puede salir de su casa? Una casa en la que recibió gente desde el balcón, donde hace lo que quiere. Está llevando una vida absolutamente cómoda y en ningún momento está pagando el precio que tiene cualquier delincuente que atenta contra otro. Y todavía hay personas que llenan los espacios frente al balcón aplaudiéndola. Esto tiene que cambiar porque sino siempre será un problema”.
Haciendo un punto y aparte sobre la actualidad de Argentina, Agustín habló sobre la situación social de Estados Unidos: “Yo vine a Estados Unidos a buscar un nuevo horizonte, nuevas posibilidades y otra forma de vivir. Actualmente, Estados Unidos se está acercando a la peor Argentina que hemos vivido. Yo creo que Estados Unidos ya está en ese tiempo donde Argentina veía el camino negro y sin un navío que tuviera bien concreto su destino. Hoy, este país tiene un presidente totalmente sacado de juicio, que no tiene ningún tipo de responsabilidad cuando expresa sus ideas y sus intenciones. Es un Estados Unidos totalmente desviado y perdido”.
Asimismo, dijo que le cuesta definirlo a Donald Trump, ya que debería “ser muy duro”, pero subrayó que “está acelerando una situación” que no se imaginaba y cerró: “Nadie sabe dónde está llevando al país, además de que está haciendo situaciones humanas que le están arruinando la vida a las personas que llegaban buscando un nuevo destino”.
En el cierre de su charla con ‘Enfoque Social’, Agustín Rangugni dejó su visión sobre lo que podría ocurrir con los argentinos que actualmente residen en Miami: “Yo creo que hay muchos argentinos que están viviendo acá que quieren volver. Considero que, así como tuvieron la posibilidad de venir acá buscando un nuevo mundo, hoy en día están en disposición absoluta de volver a Argentina porque nuestro país está mostrando una posibilidad de desarrollo que, en poco tiempo, se pueda volver a recuperar lo que nosotros podemos hacer”.