martes 01 de julio de 2025 - Edición Nº2400

Actualidad | 26 may 2025

Política

Frente a la atenta mirada del presidente, el arzobispo de Bs. As. Jorge García Cuerva, fue tajante al criticar la “difamación constante” en redes y advirtió que “se han pasado todos los límites”

Este domingo, se llevó adelante el Tedeum por el 25 de Mayo, celebrado en la Catedral de Buenos Aires. Al cabo del desarrollo del mismo, el arzobispo Jorge García Cuerva, brindó unas palabras y fue tajante: “Hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente”.


En la jornada de ayer, se desarrolló la tradicional ceremonia religiosa en la Catedral de Buenos Aires, en el marco del 25 de Mayo y allí se hizo presente el presidente de la Nación, Javier Milei, junto a otras autoridades nacionales y locales. Además, el arzobispo Jorge García Cuerva, brindó unas palabras y fue muy duro en su mensaje: “Hemos pasado todos los límites: la descalificación, el destrato y la difamación parecen moneda corriente”.

En este sentido, agregó: “Existen discursos violentos en las plataformas digitales, los que el Papa Francisco llamó ‘el terrorismo de las redes’, que legitiman el odio y la deshumanización del otro”.

“Hay quienes se burlan de Jesús; son los haters de aquella época, los que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, entidad u obra”, añadió García Cuerva. Asimismo, continuó: “Nos hemos acostumbrado a comer el pan duro de la desinformación, el pan viejo de la indiferencia y la insensibilidad”. Y completó: “Estamos empachados de panes sin sabor, fruto de la intolerancia y del pan agrietado por el odio y la descalificación. Tenemos hambre de solidaridad, que sea capaz de abrir nuestros encierros y nuestras soledades”.

Por otra parte, también dedicó unas líneas para la situación de los jubilados y opinó: “Merecen una vida digna, con acceso a los remedios, a la alimentación. Muchos podrán ser los tristes responsables de esta situación, pero la oportunidad de resolverla es hoy. ¿Hasta cuándo deberán reclamar por jubilaciones dignas? La Argentina sangra en la inequidad entre los que se laburan todo y los que viven del privilegio que los alejó de la calle”.

“No podemos construir una Nación desde la guerra entre nosotros. Todo acto de violencia es condenable y quiebra el tejido social”, resaltó. Y finalizó: “La situación actual no permite meros observadores de las luchas ajenas; es un firme llamado a la responsabilidad personal y social. Las nuevas generaciones merecen que les dejemos un país consolidado, reconciliado, con nuevos horizontes. No los defraudemos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias