

“Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho, viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, fueron las sentidas palabras con las que el actual mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi anunció el fallecimiento de Mujica.
Mujica, que en abril del 2024 anunció que padecía de cáncer de esófago, hizo historia cuándo, el 1 de marzo de 2010 dejó atrás su pasado como guerrillero tupamaro para convertirse en el presidente de Uruguay. Siendo guerrillero, Pepe, que había comenzado a militar cuando tenía 14 años, cayó preso varias veces, la primera de ellas en 1964 por haber robado el depósito de una fábrica para recaudar fondos para el grupo que integraba: Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.
Cuando salió de la cárcel en 1985, después de haber estado más de 13 años en prisión, Mujica tomó la decisión de dejar atrás su época en la guerrilla y comenzar su carrera como político de Estado, que tuvo su inicio allá por 1995 al ser legislador por el Movimiento de Participación Popular (MPP). Luego formó parte del primer Gobierno de Tabaré Vázquez, donde fue ministro de Ganadería y en 2009 comenzó a asomar su candidatura como presidente, algo que terminó dando sus frutos al ganar las elecciones el 29 de noviembre de ese mismo año.
Pese a las leyes sociales que terminó aprobando durante su mandato, una de las cosas por las que más se destacó fue por haber tomado la decisión de donar casi el 90% de su sueldo como presidente para caridad, como así también el haber mantenido su vivienda en su chacra en Rincón del Cerro, a las afueras de Montevideo.
En sus tiempos como mandatario, Mujica estuvo muy ligado a la Argentina y a pesar de que tenía un buen vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, fue el célebre autor de la frase “Esta vieja es peor que el tuerto”, en el marco de una conferencia de prensa realizada en la ciudad de Sarandí Grande (Florida – Uruguay), en donde su micrófono quedó abierto y alcanzaron a tomar la crítica hacía CFK.