

Presente en un debate online organizado por el Centro de Estudios de Latinoamérica David Rockefeller perteneciente a la Universidad de Harvard, Sturzenegger defendió el mega DNU que él mismo creó, aseguró que “hay muchas más discusiones sobre el contenido que sobre la forma” y explicó que el mismo se basa en dos cosas “incrementar la competencia y proveer libertad a la gente”.
Por su parte, también se refirió a la Ley Ómnibus (que días atrás fue enviada nuevamente a comisión luego de que el oficialismo no encontrara consenso con la oposición) y afirmó que preveía “la mayor reforma de educación en 50 años”, reformas en “mercados de crédito, cultura, justicia, seguros, transporte y poderes delegados al Ejecutivo” y destacó que buscaba atacar a las “cajas negras de la política”, es decir, a los fondos fiduciarios.
Asimismo, el principal asesor presidencial subrayó que el “partido peronista es conservador, de grupos de interés, que buscan apropiarse de renta del resto de la sociedad”, por lo que Milei tomó la decisión de atacar esa situación, ya que ese era su “mandato”.
En el cierre de su exposición y continuando por esa misma línea, Sturzenegger dio la fórmula de cómo cambiar la situación: “Una posibilidad es empobrecer a los grupos de interés. Drenarle los recursos. Si lo hacés, tenés una chance de ganarles. La desregulación es un producto político para cambiar la estructura de poder y hacia dónde van los recursos. Los grupos de interés se apropian del salario, de impuestos, particularmente de los pobres”.