martes 08 de julio de 2025 - Edición Nº2407

Actualidad | 14 ago 2021

Salud

La OMS le pone un stop a las vacunas experimentales

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó la necesidad crítica de "encontrar terapias más efectivas y accesibles contra la enfermedad producida por el Coronavirus" y, en este sentido, reconoció que "las vacunas experimentales no son la solución".


Lo cierto es que el virólogo belga Geert  Vanden Bossche, dejó en claro que "cancelar las vacunaciones masivas debería convertirse ahora en la emergencia sanitaria de interés internacional". Asimismo, agregó que "nunca se ha hecho una inoculación masiva en plena pandemia porque no se debe usar una inyección profiláctica en poblaciones expuestas a una alta presión infecciosa".

Es por tanto, que "la vacuna inhibe el sistema inmunológico, mientras genera supercepas mortales", explicó el eminente experto en la materia. En este sentido, se habla de una "probabilidad" de que "la variante Delta se haya creado como reacción a las vacunas" y que "vendrían otras más infecciosas y mortales".

Ahora bien, repasemos los datos estadísticos: en España, el Ministerio de Sanidad confirmó que hasta el 11 de julio de 2021, las vacunas experimentales ya habían matado a 254 personas. En el Reino Unido, en tanto, estaban inoculados el 65% de los fallecidos desde febrero hasta el 2 de agosto. En Israel, por su parte, el 95% de los pacientes también contaban con las dosis.

A pesar de esta situación, la Organización Mundial de la Salud tomó la determinación de no adherirse a la obligatoriedad de la inoculación en ningún país, aunque sigue sosteniendo lo fundamental que resulta la inmunización. "Debe explicarle a la población cómo funcionan las vacunas y lo importantes que son", deslizó la vocera de la organización, Fadela Chaib.

Fuente: elcorreodeespana.com

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias