En el marco del encuentro que se va a realizar el próximo sábado 29 de noviembre en Plaza de Mayo, en el que se pedirá la reivindicación de los presos políticos, Asunción Lacal Montenegro reconoció que esperan que “pase algo importante”, ya que “es momento de poner el cuerpo y hacerse presente”.
En ese sentido, Guillermo Sotovia aseguró que “en los últimos 50 años, nunca se hizo algo como lo que pasará el 29” y explicó que ese mismo día desenmascararán “a los jueces, fiscales y políticos que están o estuvieron ligados directa o indirectamente a la guerrilla o al terrorismo y han ocupado puestos políticos, tienen monumentos y han influido en sentencias armadas”.
Asimismo, afirmó que el 29N tiene varios enfoques y detalló: “Uno de los enfoques que nosotros estamos tratando de llevar a cabo y armar es suprimir a los líderes y a las jefaturas de los movimientos para transformarnos en acompañantes y guías que contengan a la tropa de ambos costados y no se disperse y, sí es necesario empujar, que lo hagan, pero de a tres. Es decir, queremos que ellos empiecen a hacer su propio camino, algo que me parece mucho más importante para ellos porque, hasta el momento, 15 personas se han dedicado a llevar la causa adelante siendo un núcleo referente, pero si esos referentes se transforman en jefatura, tarde o temprano van a caer porque el ego camina siempre al lado de la persona”.
En otro tramo de la charla, Asunción comentó que la idea es que puedan viajar los veteranos, pero adelantó que le pedirán a la gente “que colabore para la compra de los pasajes”, ya que muchos de ellos se encuentran en una “situación precaria”.
Por su parte y yendo en contra del relato oficial de que son 30.000 desaparecidos, Guillermo subrayó: “Yo logré hacer una autodefinición que muchos estuvieron de acuerdo. Para mí es una guerra intestina e intermitente con apoyo extranjero. La gente que realmente conoce del tema habla que todo comenzó a mediados de 1953, lo que desembocó a una planificación bien armada para tomar el poder y es ahí donde se constituyeron los diferentes movimientos, que los más representativos fueron Montoneros, FAR y FAP que comenzaron a operar en Argentina. A partir de los ’70 la cosa se puso más espesa. Esta era tuvo intermitencia con un legado de 21.200 víctimas entre personas que se suicidaron después o personas que quedaron lisiadas y después 7.800 desaparecidos”.
En ese sentido, dijo que no cabe ninguna duda de que Juan Domingo Perón “fue el gestor de Montoneros”, pero que “cuando llegaron acá le pidieron el vuelto, él no se los quiso dar y fue ahí donde se generó el quiebre”.
Por otro lado, el también piloto comercial apuntó duramente contra el presidente Javier Milei: “La pregunta del millón es qué está esperando Javier Milei para liberar a toda esta gente. Ni siquiera hay que ir a un tema técnico, vayamos a un tema humanitario. Hace un par de días estuve visitando a los detenidos y la verdad es que hay muchas personas que no deberían estar detenidos por las condiciones físicas y mentales en las que están”.
En el cierre de la entrevista con ‘Enfoque Social’, Guillermo le reprochó al jefe de Estado por no haber cumplido con varias de las cosas que dijo durante el período de campaña: “Yo lo voté a Milei y quiero que cumpla con su mandato, pero a mí me defraudó porque él vino con un discurso clarito y yo lo entendí como un ‘tiemblen zurdos’ y los zurdos están temblando, pero de la risa. Y él tiene en sus manos el poder para poder revertir todo eso, pero no lo hace”.