Con el apoyo de la mayoría de las fuerzas opositoras, el Senado rechazó el veto presidencial al financiamiento universitario con 58 votos a favor, 7 en contra y 4 abstenciones; mientras que el veto a la emergencia pediátrica, con foco en el Hospital Garrahan obtuvo 59 adhesiones, 7 en contra y tan sólo 3 abstenciones.
A partir de ahora y de acuerdo con el texto que impone la ley de financiamiento universitario, el Poder Ejecutivo “deberá actualizar los salarios de los docentes y no docentes de las universidades públicas entre el período del 1/12/2023 hasta la sanción de la presente ley, en un porcentaje que no puede ser inferior al IPC informado por el INDEC en el mismo período”.
Por otro lado y en cuanto a la emergencia pediátrica, uno de los artículos de la ley deja en claro que se deberá realizar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica con criterios de equiparación y reconocimiento por funciones críticas”.
Después del nuevo revés que sufrió el Gobierno en el Parlamento, no sólo se espera que Javier Milei se pronuncie sobre el tema sino que habrá que ver qué postura toma sobre la situación, a poco más de 20 días de las elecciones ya que, en caso de no cumplir con la ley, estaría cometiendo un incumplimiento de los deberes de funcionario público.