Las dudas comenzaron cuando varios usuarios de ambas billeteras virtuales empezaron a notar que no podían acceder con normalidad a la posibilidad de comprar dólar, por lo que el CEO de Cocos Capital, Ariel Sbdar se encargó de aclarar a través de la red social X que les “pidieron apagar el servicio”, aunque confirmó que siguen “operando dólar MEP normalmente”.
En medio de la incertidumbre generalizada, desde el Banco Central de la República Argentina emitieron un comunicado en el que dejaron en claro que “no hay ningún cambio normativo para la compra de dólares por parte de las personas humanas” y reconocieron que “la compra-venta de dólares está regulada por el BCRA y sólo puede realizarse a través de entidades autorizadas”, lo que significa que “únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera”.
Quién también tuvo que salir a dar explicaciones en medio de los rumores del posible regreso del cepo cambiario fue el presidente de la entidad monetaria, Santiago Bausili, quién negó que se reinstalen las normas del cepo: “Esa es una sensibilidad que algunas tratan de instalar en el ambiente. Cuando el otro día salimos a frenar el rulo, que no afectaba a nadie en su capacidad de ahorrar en dólares, también salió el rumor de que venía un cepo. Lejos de eso. Desde el día uno, cada vez que estuvieron dadas las condiciones eliminamos restricciones cambiarias”.