Aunque se mantiene 33% por debajo del nivel de 2024, la suba reavivó el debate sobre la seguridad de la oferta y la creciente demanda de vehículos eléctricos. En este contexto de volatilidad y expectativa, se realizará el 29 y 30 de septiembre en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero.
El encuentro contará con la presencia de los Gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta; el secretario de Minería de la Nación; compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la UIA; y expertos internacionales como Joe Lowry, Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts, Fastmarkets y el British Geological Survey, entre otros.
Durante dos jornadas, el Triángulo del Litio será epicentro de debates sobre precios, inversión, regulación, infraestructura y perspectivas de mercado, en un evento que se consolidó como la principal cita de negocios del sector en la región. “Estimamos que será una edición crucial para todos los actores que nos acompañan desde los inicios, ya que permitirá anticipar tendencias en un contexto de alta volatilidad, señales de recuperación de precios y un protagonismo creciente del litio en las industrias del futuro”, señalaron desde la organización.
El evento espera reunir a más de mil participantes en la capital de Catamarca. En este sentido, se agregó: “Sabemos el valor que generan estos encuentros: se traducen en inversiones y acuerdos entre actores clave. Pensamos este evento justamente con ese objetivo: aportar valor y dar visibilidad al potencial de Catamarca, Jujuy y Salta en el desarrollo global del litio”.
El litio, entre la geopolítica y la transición energética: Catamarca reúne a los grandes jugadores internacionales
La suspensión de una mina clave en China y las reestructuraciones de grandes productores internacionales vuelven a poner en evidencia que el litio es mucho más que un mineral estratégico: es un insumo crítico que redefine cadenas de valor, inversiones y tensiones geopolíticas.
En este marco, el 29 y 30 de septiembre se celebrará en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero, el medio especializado referente de la minería argentina, con medio siglo de actividad en el país. El encuentro contará con la participación de Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina, Eramet, Benchmark Mineral Intelligence, CRU, Fastmarkets, la Unión Europea, el BID y la AFD, además de los gobiernos de Catamarca, Jujuy y Salta, junto con autoridades nacionales y representantes de cámaras empresarias.
El analista internacional Joe Lowry, fundador de Global Lithium, será uno de los oradores destacados. En diálogo con Panorama Minero, Lowry sostuvo: “Habrá que esperar hasta 2026 para ver subas significativas en el litio. Esta baja prolongada es resultado de la entrada masiva de capitales en poco tiempo y de la estrategia de China de subsidiar activos de alta complejidad y costo. Sin embargo, la volatilidad es parte natural de un mercado todavía pequeño, y el potencial de Argentina es inmenso si sabe aprovecharlo”.
Lowry, conocido como el ‘Mr. Lithium’ de la industria, también destacó que “el éxito de Argentina dependerá en gran medida del mérito de los propios argentinos, que han trabajado en el litio desde 1997”.
Durante dos días, Catamarca se convertirá en epicentro de este tipo de análisis sobre precios, inversión, regulación, sostenibilidad y perspectivas del mercado global, en un evento que reunirá alrededor de mil participantes y que ya es considerado la principal plataforma de negocios del sector en Sudamérica y el mundo.
“En un contexto de alta volatilidad y transformaciones profundas, esta edición permitirá anticipar tendencias clave y generar nuevos acuerdos estratégicos entre actores internacionales y locales”, señalaron desde Panorama Minero.
Inversiones por más de USD 20.000 millones en litio: Catamarca será sede de la principal reunión de negocios del sector
El pipeline de proyectos de litio en Argentina supera los USD 20.000 millones, con iniciativas en distintas etapas de exploración, construcción y ampliación que podrían transformar al país en uno de los principales proveedores globales del mineral.
En este contexto, el 29 y 30 de septiembre se celebrará en Catamarca la 14ª edición de Litio en Sudamérica, organizada por Panorama Minero, medio especializado con casi cinco décadas de trayectoria. El encuentro contará con paneles de Benchmark Mineral Intelligence, S&P Global Platts y Fastmarkets, junto a la participación de compañías líderes como Rio Tinto, Ganfeng, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; cámaras provinciales y proveedores estratégicos.
Durante dos jornadas, empresarios, funcionarios y expertos debatirán sobre financiamiento, innovación tecnológica, industrialización, logística e integración regional, en un evento que se consolidó como la principal plataforma de negocios del sector en Sudamérica.
“Estamos en un momento decisivo: el interés de los grandes capitales internacionales, sumado a la necesidad global de acelerar la transición energética, coloca a Argentina en el centro de las conversaciones. ‘Litio en Sudamérica 2025’ busca justamente articular estos diálogos para generar acuerdos concretos y abrir nuevas oportunidades de inversión”, destacaron desde Panorama Minero.
Con más de mil participantes esperados, Catamarca se prepara para recibir a la comunidad internacional del litio en un evento que promete marcar la agenda del sector en los próximos años.
La próxima semana comienza Litio en Sudamérica 2025, con Catamarca como sede del debate global del sector
La provincia de Catamarca se prepara para recibir la próxima semana a los máximos representantes de la industria del litio en la 14ª edición de Litio en Sudamérica, que se desarrollará el 29 y 30 de septiembre, organizada por Panorama Minero.
El encuentro reunirá a empresas productoras, gobiernos provinciales y nacionales, organismos multilaterales, cámaras industriales e inversores internacionales, en un contexto de volatilidad en los precios globales y creciente atención sobre el Triángulo del Litio. El programa de dos días incluye conferencias y paneles sobre precios, financiamiento, industrialización, logística, infraestructura y perspectivas de mercado.
Participarán compañías como Rio Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD); referentes de la industria como la Unión Industrial Argentina (UIA); y especialistas internacionales de Benchmark Mineral Intelligence, Fastmarkets, S&P Global Platts, CRU y el British Geological Survey, entre otros actores que forman parte de una nutrida agenda.
El evento contará además con la presencia de los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta, el secretario de Minería de la Nación y autoridades nacionales y diplomáticas. “En un escenario global desafiante y con señales de recuperación en los precios, Litio en Sudamérica 2025 será un espacio clave para anticipar tendencias, analizar estrategias y proyectar nuevas inversiones”, señalaron desde Panorama Minero, organizador del seminario.