La sesión que había sido convocada por la oposición comenzó con un revés para el Gobierno comandado por Javier Milei ya que, con 172 votos a favor, 73 en contra y tan solo dos abstenciones, lograron frenar el veto a la ley de emergencia en discapacidad que impulsaba el oficialismo.
Luego de haber conseguido los dos tercios de los votos para habilitar el debate, que lo termina dando Oscar Zago, ex jefe de bloque de La Libertad Avanza; se llevó adelante una votación en la que los integrantes de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y Frente de Izquierda votaron a favor.
Pero quienes también apoyaron la medida fueron diputados de MID (aliados de LLA), parte de la UCR, los tucumanos del bloque Independencia, los sanjuaninos de Producción y Trabajo y los libertarios Marcela Pagano y Carlos D’Alessandro, quiénes están enfrentados a Martín Menem y a Karina Milei y formarán el bloque Coherencia.
Es preciso señalar que en la previa al inicio de la sesión y como para intentar calmar un poco las aguas, el vocero presidencial, Manuel Adorni había anunciado que desde Nación estaban “considerando un aumento en todas las prestaciones destinadas a personas con discapacidad”.
Por su parte y pese al revés que obtuvo el oficialismo, luego se consiguieron los dos tercios de los votos que necesitaba para convalidar el veto al aumento de las jubilaciones y el incremento del bono, que iba a pasar de $70.000 a $110.000.
De los 160 diputados que apoyaron el texto original de la Ley 27.791 se encontraron los bloques de UxP, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre, la Izquierda y algunos miembros de LLA; mientras que los que sí estuvieron a favor del oficialismo fueron gran parte del bloque de LLA, el PRO, la UCR y fuerzas aliadas.