ACTUALIDAD | 20 AGO 2025

ACTUALIDAD

Nuevas disposiciones fortalecen el sistema federal de defensa del consumidor

Con la actualización de la Ventanilla Única Federal de Reclamos, el Arbitraje de Consumo y el régimen del Defensor del Cliente, el Estado avanza hacia un modelo más digital, ágil y transparente para proteger los derechos de los consumidores en todo el país.




En un contexto donde las relaciones de consumo se han vuelto cada vez más complejas y digitales, el Estado Nacional dio un paso firme hacia la modernización del sistema de protección. Desde la Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, a cargo de Fernando Blanco Muiño, se impulsó una renovación normativa de alcance federal que marca un antes y un después en la manera en que los ciudadanos pueden reclamar y hacer valer sus derechos.

Las disposiciones, publicadas en el Boletín Oficial, actualizan tres herramientas clave: la Ventanilla Única Federal de Reclamos (VUF), el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) y el régimen del Defensor del Cliente. Con ellas se consolida un esquema más ágil, digital, preventivo y trazable.

La Ventanilla Única Federal (VUF): un canal directo y sin intermediarios

La Disposición Nº 890/2025 consagra a la VUF como el único canal formal y digital para la presentación de reclamos de consumo.

Hoy, 17 jurisdicciones —incluidas CABA y San Juan— están adheridas, lo que demuestra un federalismo concreto en la protección de derechos.

Desde su creación en 2017 ya se tramitaron más de 1.500.000 casos, de los cuales 80.000 se registraron solo en lo que va de 2025.
El impacto es claro: cualquier consumidor, desde cualquier punto del país, puede iniciar su reclamo con plena trazabilidad, sin necesidad de intermediarios ni traslados.

El Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC): arbitraje digital y decisiones vinculantes

Con la Disposición Nº 892/2025, el SNAC se adapta a la era digital: audiencias virtuales, plazos más breves, incorporación del “Árbitro de Emergencia” y uso de inteligencia artificial como herramienta auxiliar.

El SNAC, de carácter voluntario y federal, permite resolver conflictos de manera rápida, eficaz y con decisiones vinculantes, representando una alternativa real a la vía judicial, menos costosa y más eficiente.

El Defensor del Cliente: autorregulación empresarial

La Disposición Nº 893/2025 revitaliza el régimen del Defensor del Cliente, una figura de autorregulación que habilita a las empresas a gestionar reclamos de forma directa y digital.

Este mecanismo promueve la celeridad, la trazabilidad y las buenas prácticas empresariales, reduciendo la judicialización y alivianando la carga de las autoridades de aplicación.

 

Un nuevo paradigma de protección

Estas tres medidas forman parte de una estrategia integral de modernización que apunta a un sistema de defensa del consumidor más transparente, ágil y coordinado, alineado a las mejores prácticas internacionales.

Estamos ante un nuevo paradigma, donde el consumidor accede a herramientas simples y digitales, y las empresas encuentran incentivos para actuar con responsabilidad y prevenir conflictos.

Como especialista en la materia, celebro estas reformas porque marcan un camino hacia una defensa del consumidor del siglo XXI, donde la tecnología se pone al servicio de la justicia cotidiana y de la confianza en el mercado.

Además, la digitalización de los mecanismos de consumo no es un fenómeno aislado: se encuentra en línea con las recomendaciones de la OCDE y con las buenas prácticas ya aplicadas en la Unión Europea, lo que reafirma que Argentina avanza en sintonía con los estándares internacionales más exigentes en materia de protección de consumidores.

Silvina Rípoli (abogada y mediadora especialista en Defensa del Consumidor)