De esta manera, la balanza comercial energética creció un 53% respecto al mismo período del 2024 y, de acuerdo con lo expuesto por la cartera que encabeza Eduardo Rodríguez Chirillo, el dato se explica por la caída en las importaciones debido al funcionamiento del Gasoducto Perito Moreno, como así también por el crecimiento de las exportaciones de petróleo desde Vaca Muerta.
Desde la Secretaría de Energía comentaron que el país logró conseguir estos números “con reglas claras” y “gracias al crecimiento del 10,8% de las exportaciones y la reducción del 23,6% de las importaciones”.
Es preciso señalar que los pronósticos privados estiman que el año podría cerrarse con cifras récord para el superávit financiero, que marcan escenarios desde más de 6.000 a 8.000 millones de dólares.