ECONOMíA | 1 JUL 2025

ECONOMíA

La macro de 10, pero la micro en chancletas… En julio, todo aumenta de nuevo: combustibles, luz, gas, telefonía y cable, colegios, etcétera

Comienza el séptimo mes del año y, con él, arriban las malas noticias, puesto que se sufrirán distintos aumentos: combustibles, luz, gas, telefonía, cable, colegios, prepagas, alquileres, transporte, entre otros.




Desde hoy, se empezarán a sentir determinados aumentos en los servicios tales como los combustibles, luz, gas, telefonía y cable, colegios, transporte, alquileres, prepagas y más…

En el primero de ellos y frente a lo anunciado por el Gobierno Nacional a través del Boletín Oficial, la nafta sufrirá un incremento de $6.620 por litro en el impuesto sobre los combustibles líquidos y de $0.405 por litro en el impuesto al dióxido de carbono. El gasoil, por su parte, tendrá una variación de $5.346 más por litro para el gravamen general; de $2.895 para la alícuota diferencial que hay en la Patagonia y algunas zonas puntuales del interior del país; y de $0.609 por litro en el impuesto al dióxido de carbono.

El transporte, por su parte, también verá una diferencia en sus valores en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), puesto que se aplicará una suba del 3,5% desde hoy, 1 de julio. Asimismo, vale recordar que esto se sumará al ya aumento que se sufrió en junio, del 7% y por las líneas nacionales. El subte y el Premetro, por su parte, también se incrementarán un 3,5%.

En tanto y en el momento en el que mayor uso se le da a la energía eléctrica tras las bajísimas temperaturas, las personas deberán considerar el incremento en el valor de la luz. Aquellos usuarios “residenciales” (es decir, de ingresos altos), pero que tengan un consumo medio, abonarán cerca de $39.800; mientras que los de ingresos bajos, pagarán $25.300.

El cable y la telefonía, por su parte y frente a lo anunciado por las empresas de telecomunicaciones, aplicarán ajustes en sus precios y los mismos alcanzarán hasta el 5%.

Además, las empresas de medicina prepaga no serán menos y efectuarán aumentos de hasta el 2,65% en sus cuotas; ajustando también los copagos. Por último, los colegios privados, también subirán un 4,2%.