PROVINCIALES | 14 DIC 2024

ECONOMíA

Habemus Presupuesto 2025 en la Ciudad de Buenos Aires: con déficit 0 y bajo nivel de endeudamiento

En la jornada de ayer, la Legislatura de la Ciudad de Buenos aprobó el Presupuesto 2025 con ejes en la educación, seguridad y la obra pública y con un plan que contempla equilibrio fiscal, déficit cero y un bajo nivel de endeudamiento.




En la madrugada de este viernes, con 31 votos a favor, 28 negativos y ninguna abstención, la Legislatura porteña aprobó el Presupuesto 2025, que prevé mantener el equilibrio fiscal, con déficit cero y un bajo nivel de endeudamiento, que permitirá tener una mayor inversión en infraestructura.

Entre los ejes más destacados, se encuentra una inversión histórica en el área de seguridad, con el 16,5% del total proyectado, permitiendo adquirir nuevos patrulleros, pistolas Táser y cámaras de videovigilancia; como así también se contempla la realización de obras en el centro penitenciario de Marcos Paz.

En el ámbito educativo, se destinará el 20,1% del presupuesto total, se contemplará un aumento del gasto en obra pública con un 19,3% total y se destinarán recursos a obras y remodelaciones en escuelas y hospitales, como así también se tiene previsto avanzar con la modernización de los sistemas de aprendizaje.

En cuanto a las obras públicas, el nuevo presupuesto contempla el Plan Integral de Movilidad Urbana, que se divide en la Red de Subterráneos, Micromovilidad, Transporte Automotor, Movilidad Eléctrica, Construcción de Pasos Bajo Nivel, Obras viales y Ordenamiento del tránsito. Asimismo, se renovarán los vagones de la línea B de subte y se pondrá en marcha el Trambus y una nueva línea de colectivos eléctricos en el Casco Histórico luego de la transferencia de las 31 líneas a la Ciudad.

Otro de los cambios que se implementarán serán en el ABL, para el que se armó una tabla con mayor y mejor nivel de desagregación, pasando de 7 a 10 escalas, generando un sistema más progresivo y equitativo. De esta manera, a partir del 2025 los inmuebles se dividirán en tres zonas geográficas: Zona I (Sur), tendrá un aumento del 2%; zona II (Centro), suba del 3% y zona III (Norte), con un incremento del 4%.

Por su parte, el impuesto a las patentes tendrá un nuevo sistema en el que se eliminarán los saltos bruscos entre tramos, definiendo un monto mínimo en cada escala y una alícuota para el excedente. Además, se dejó asentado que los autos híbridos y eléctricos mantendrán la exención durante los primeros 24 meses y luego recibirán una reducción de entre el 60% y el 20% sobre el impuesto a pagar.