ACTUALIDAD | 19 ENE 2023

ECONOMíA

Un informe demuestra que hasta el momento, son más de 175 millones de hectáreas las afectadas por la sequía

Este jueves, la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías hizo público un informe en el que confirma que, hasta el momento, son más de 175 millones de hectáreas golpeadas por la sequía. A su vez, creció el área en condiciones de sequía severa con la incorporación de 4,5 millones de hectáreas que agudizaron su condición.




Un informe realizado por la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías, conformada por diferentes organismos públicos, afirma que al día de la fecha son 175.125.097 hectáreas golpeadas por la sequía. De ese impactante número, 1.218.318 corresponden a los cultivos y 17.446.357 son de cabezas de ganado bovino que han sido afectadas por dicha problemática.

La información emitida “muestra otro mes con anomalías negativas extendidas en el centro y norte del país”, destacándose “los registros bajos en el norte de Buenos Aires, centro y este de Córdoba, Santa Fe, sur y centro de Entre Ríos, Santiago del Estero, Chaco, centro y sur de Corrientes, oeste de Formosa y este de Jujuy y Salta”. Del mismo modo, se “observa un incremento de las anomalías negativas en el sur de la Patagonia”.

En cuanto a las zonas afectadas por la sequía, detallan que en el NOA está comprometida la afectación en cultivos de soja y maíz y en ganadería en el este de Jujuy, Salta, Santiago del Estero y este de Tucumán. Por su parte, el oeste de Formosa, Chaco y centro sur de Corrientes se ven afectados en el desarrollo de los cultivos, la ganadería y la producción de forraje.

Por otro lado, el centro y norte de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe pasa por una importante afectación en el desarrollo de los cultivos como así también en la ganadería y en el abastecimiento de agua para el consumo tanto animal como domiciliario. Asimismo, la Patagonia y la zona cordillerana viven una merma de pastizales, niveles de diques bajos y restricciones en agua de riego, respectivamente.

Por último y en relación a la ganadería, el informe destaca que durante diciembre del 2022, se observó una “disminución de índices de preñez, pérdida de estado corporal y falta de agua para bebida animal”. Además, subrayaron que “hay una fuerte afectación en el rendimiento esperado de cultivos e incremento de plagas en producción citrícola”.