ACTUALIDAD | 11 ENE 2023

POLíTICA

La pregunta del millón: ¿Por qué Massa quiere tocar el INDEC en pleno año electoral?

En las últimas horas, se dio a conocer que el Gobierno Nacional enviará un proyecto al Congreso para darle autarquía al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).




El proyecto que desde Nación enviarán al Congreso Nacional, pretende descentralizar y darle mayor independencia al INDEC, generando que tenga autonomía funcional y con autoridades elegidas a través del Poder Legislativo.

La idea principal es actualizar la normativa vigente -tiene más de 50 años- con la intención de adaptar la producción estadística a las nuevas prácticas internacionales y fortalecer la independencia y coordinación del Sistema Estadístico Nacional.

Entre lo que se propone, se destaca que se pretende modificar el nombramiento de autoridades por lo que el director ejecutivo sería designado por el Poder Ejecutivo Nacional, pero deberá tener el acuerdo del Senado; mientras que el director técnico sería designado por el director ejecutivo, previo concurso público de antecedentes.

Otro de los puntos que se resalta en el proyecto es la creación de la Comisión Bicameral de Seguimiento del Sistema Estadístico Nacional, que tendría a su cargo en el Congreso la función de promover mejoras metodológicas, nuevas operaciones y productos estadísticos y podría recomendar sobre la remoción por incumplimiento o mal desempeño del director ejecutivo.

No deja de hacer pensar que Sergio Massa -quien sueña con ser presidente por más de que lo niegue públicamente-, desde que pisó el Ministerio de Economía está gestionando para que la bomba explote lo menos posible y de esa manera, poder crearse el espacio para ser el candidato, dada la poca credibilidad que tienen Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández. Entonces, ¿por qué Sergio Massa justo quiere modificar el INDEC en el 2023, oh casualidad en un año electoral? Más allá de lo que diga el proyecto en sí, habría que ver si hay una letra chica de cómo se manejaría eso a la hora de la verdad.

¿Por qué vienen las dudas y las sospechas? Porque de a poco fue perdiendo credibilidad la gestión de Marco Lavagna (hijo de Roberto Lavagna) con el manejo del INDEC. Primero había comenzado todo bien hasta que llegó el tema del Censo, que hasta el día de hoy nadie sabe qué pasó con el último, ya que no existen los resultados y un día, Lavagna salió a decir que los mismos se habían perdido -algo que llamó muchísimo la atención- y los propios censistas ni siquiera cobraron la módica suma de $6.000.

Nadie olvida los grandes dibujos y todo lo que ocurrió en el INDEC mientras Cristina Fernández de Kirchner era presidenta y cuando Guillermo Moreno intervenía de manera directa y violenta al Instituto Nacional de Estadística y Censos para mentirle a todos y todas, y meter bajo la alfombra la realidad de los números que hacían agua por todos lados. Es decir, aumentaba la pobreza, la indigencia y la inflación, pero el gobierno kirchnerista obviamente mentía en las cifras de manera grandilocuente.