A lo largo de las 80 carillas, Ercolini explicó que esta causa es un desprendimiento del caso de los “cuadernos de las coimas” en los cuales se “se logró acreditar la existencia de una organización criminal que, desde las máximas autoridades del Poder Ejecutivo de la Nación y del ex Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, en el período que va del 25 de mayo de 2003 al 9 de diciembre de 2015, diseñaron un mecanismo para recaudar dinero ilegal con el fin de enriquecerse ilícitamente y además destinarlo a la comisión de otros delitos”.
Por su parte, el magistrado dejó asentado que la fortuna de Muñoz fue utilizada para realizar inversiones tanto en Argentina -por centenares de millones de pesos- como en el exterior -por más de 70 millones de dólares-. A su vez, aseguró que Muñoz fue “un engranaje clave en el circuito de acumulación y traslado del dinero de los titulares del Poder Ejecutivo (…)”.
Así las cosas y teniendo en cuenta que Ercolini no creyó en la defensa realizada por Esparza Hidalgo (fue extraditado a Argentina en octubre), es que decidió procesarlo por lavado de dinero. “Difícilmente pueda admitirse el grado de pasividad y desconocimiento en este tipo de negocios que Esparza Hidalgo pretendió atribuirse en su descargo, de una persona con formación universitaria, máxime de quien cuenta con una maestría incompleta en Derecho Internacional Privado”, se puede leer en el descargo del juez.
Vale destacar que Esparza Hidalgo, quien fue embargado por $5.000.000.000, solicitó la excarcelación hace algunas semanas. Dicho pedido fue aceptado, pero la justicia argentina le fijó una fianza de $2.500.000, que todavía no pudo conseguir por lo que seguirá detenido.