Finalmente y en la Cámara de Diputados, fue aprobado el Consenso Fiscal tras contar con 136 votos afirmativos, 108 negativos y 4 abstenciones. En este sentido, vale recalcar que Juntos por el Cambio (junto a Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda) se negó a avalar la medida que fue acompañada por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser y algunos legisladores radicales.
Entre ellos, estuvieron Gustavo Bouhid, Jorge Rizzotti (ambos de Jujuy), Sofía Brambilla (Corrientes) y Julio Cobos (Mendoza), impulsados por sus gobernadores el jujeño Gerardo Morales, el correntino Gustavo Valdés y el mendocino Rodolfo Suárez.
¿De qué consta el Consenso Fiscal? Entre algunos puntos, habilita a las provincias a crear nuevos impuestos y subir las alícuotas de algunos que ya están en vigencia, como Ingresos Brutos y Sellos. Además, estipula que sólo se podrá tomar deuda en dólares, con líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito. A su vez, establece que el gasto puede incrementar en relación al crecimiento del PBI y obliga a los distritos a desistir de cualquier juicio contra el Estado Nacional.