En un comunicado que se dio a conocer este martes, los dirigentes de la Mesa de Enlace manifestaron que “nadie se hace responsable de esta situación” sino que, por el contrario, escuchan “una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización”.
Asimismo, los dirigentes aseguraron que “la Argentina extensa, agropecuaria, productiva, federal, la que siembra y cosecha, la que trabaja y exporta, la que carga miles y miles de camiones, hoy se encuentra en una situación de angustia y desesperación”. Y agregaron: “El sector consume 3,8 millones de m3, un 28% de la demanda nacional que representa más de 3.500 millones de dólares al año, con picos de consumo en dos períodos: abril a junio y octubre a diciembre”.
Ante este panorama, el miércoles 29 de junio se convocará, en Capital Federal, a una jornada de trabajo no sólo a los sectores productivos, sino también al comercial, de transporte e industrial. ¿El objetivo? Reflexionar acerca de la problemática del sector y elaborar un documento que será entregado en las distintas manifestaciones de rutas que se realizarán a inicio del mes de julio.