La mala noticia para el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner se dio a conocer en la última edición del indicador elaborado por Transparencia Internacional y se hizo público en Berlín (Alemania) a través de la sede central de la ONG que está al frente de la lucha contra la corrupción.
En el segundo año de mandato del Frente de Todos, Argentina contó con 38 de 100 puntos posibles para el más transparente, obteniendo de esta forma, cuatro puntos menos que en el 2020 cayendo al puesto 96. En el 2020, el país consiguió 42 unidades y se había ubicado en el lugar 78 del ranking.
En el capítulo argentino de Transparencia Internacional, Pablo Secchi, Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, manifestó que el “resultado para Argentina es malo y se observa que mantiene una caída en la percepción de los consultados sobre el nivel de corrupción en el sector público" en nuestro país. Asimismo, enumeró los motivos por los que considera que se llegó a esta situación: “En primer lugar, por los intentos de reformas en el sistema de justicia, especialmente el proyecto que intentó modificar el Ministerio Público Fiscal. Pero, especialmente, el comienzo irregular y discrecional del reparto de vacunas por parte del Poder Ejecutivo y el acontecimiento de la fiesta privada del presidente, mientras se establecían restricciones a la circulación y reunión de la ciudadanía”.
La mejor posición que obtuvo nuestro país fue allá por el 2019, cuando subió 19 posiciones y logró su desempeño más favorable desde 2012 con 45 puntos, quedando así en el puesto 66. Estos números reflejaron, también, la gestión realizada por el ex presidente Mauricio Macri.