NACIONALES | 10 NOV 2021

POLíTICA

Se apuran a que salgan todos los que faltan antes del 14 N: Primero José López y ahora Schiavi

Juan Pablo Schiavi, ex secretario de Transporte durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, está en condiciones, luego de haber cumplido dos tercios de la condena por la Tragedia Once, de quedar en libertad.




Quién avaló el pedido realizado por la defensa de Schiavi a cargo de Maximiliano Rusconi, fue la Fiscalía de Ejecución Penal y sólo resta la firma del juez Jorge Gorini. En paralelo, tanto el Servicio Penitenciario Federal como el fiscal Nicolás Czizik -a cargo de la Unidad Fiscal de Ejecución Federal (UFEF)-, dieron el visto bueno.

De acuerdo a lo que prevé el artículo 140 inciso B de la Ley 24.660 de Ejecución Penal en materia de Régimen de Progresividad de la Pena, el Tribunal Oral Federal 2 indicó en su resolución que “los cursos realizados por el condenado conllevan una carga horaria total de 2.563 horas a reloj” por lo cual “le corresponderá, de manera proporcional una reducción de 192 días para que transite el Régimen de Progresividad Penal”.

Al igual que Amado Boudou, el ex ministro kirchnerista hizo cursos de instrumentos musicales, de prevención de Coronavirus -tanto dentro del penal como de manera remota en diferentes instituciones educativas, además de seminarios en “Liderazgo trascendente: ampliar la perspectiva del éxito”, “Mi propia huerta” y “Cultivo hidropónico en casa”.

Schiavi, que se encuentra en prisión desde el 5 de octubre de 2018, fue condenado a cinco años y seis meses por nombrárselo como “partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en concurso real con el delito de estrago culposo agravado por haber causado la muerte -el 22 de febrero de 2012- de 52 personas y lesiones en otras 789”.