NACIONALES | 9 SEP 2021

ELECCIONES

Este domingo, votá, participá, fiscalizá

Estamos a pocos días de las elecciones PASO del 12 de septiembre, días que ya se pueden contar en horas por lo cercanos que están. Como nunca, estos comicios llegan con varias contradicciones en su haber.




La primera, la importancia de las PASO, defendidas por la RED SER FISCAL como un amplio de consulta a la ciudadanía. Como nunca, estas elecciones serán competitivas e interesantes ya que la primera alianza de la oposición tiene primarias en diecisiete distritos, el FITU, principal frente de izquierda también las tiene. Partidos provinciales con candidaturas nacionales dirimirán su representación y aún el oficialismo nacional en provincias como Tucumán y Santa Fe, donde se enfrentan listas de gobernadores versus vicegobernadores y en Córdoba, donde van por dentro de la Alianza del gobernador ante el candidato kirchnerista, plantean un escenario de competencia.

¿Qué nos proponen las PASO? Seleccionar, donde hay internas, la conformación de las listas para la elección del 14 de noviembre, donde se jugará por los "porotos" y efectivamente se elegirán los diputados nacionales y senadores, y los cargos provinciales que se pongan en juego, pero también el piso del 1,5% para que un partido o alianza sea habilitado a competir en el anteúltimo mes del año.

La PANDEMIA no es un elemento que pueda soslayarse en esta elección. Para ello, la Cámara Nacional Electoral junto a la DINE y con supervisión del Ministerio de Salud de la Nación han hecho un protocolo para VOTAR SEGUROS. Votar no es diferente a ir al supermercado, a la plaza, a la escuela con los chicos o juntarse en familia, pero es un acto ciudadano de compromiso republicano que no podemos soslayar.

Se han aplicado normas como la incorporación del facilitador sanitario, un miembro de las Fuerzas de Seguridad que ordenará el ingreso de votantes a la escuela. Se ha aumentado un 30% los centros de votación, manteniendo la cantidad de empadronados pero con menos mesas por centro de votación para evitar mucha circulación de gente. El protocolo implica distanciamiento social, uso de barbijo y un trámite cuidado con el menor contacto posible entre autoridades de mesa, fiscales y el votante. Se deberá exhibir el documento y dejarlo en la mesa, llevar su propia lapicera para firmar el troquel, recibir el sobre para poner la boleta en el cuarto oscuro e introducirla en la urna y retirarse rápidamente. Habrá dos horas de prioridad para mayores de 60 años, de 10.30 a 12.30, y en jurisdicciones como en CABA los mayores de 70 tendrán prioridad durante todo el día.

Al finalizar la jornada, en lugar de cerrar la escuela a las 18 y quedar adentro los que no han votado, el facilitador sanitario les entregará un número. De este modo, el votante quedará afuera del establecimiento hasta que le llegue el turno de efectuar el sufragio.

Han circulado audios por las redes con cuestiones como llevar boligoma al momento de votar, no cerrar el sobre en el cuarto oscuro. Todas estas "recomendaciones" son fake news que tienen por objeto confundir al electorado, vaya uno a saber con qué objetivo; tal vez generar miedo y que no se vaya a votar. Es clave que cuando escuchemos algo de este estilo, se identifique quién es, a quién le habla, apoyado en qué norma y qué representación tiene.

Desde siempre el pegamento fue malo en los sobres por razones de costo, en esta oportunidad también, por no utilizar salivado al cerrarlo, aunque, claro está, alcanza con ponerle la lengüeta adentro. Colocarle boligoma puede generar que al abrir el sobre se rompan elementos vitales como el número de lista y partido o alianza y eso puede ser observado y, por tanto, ser motivo de anular el voto en la sede judicial.

Además, el sobre se puede cerrar en el cuarto oscuro o antes de depositarlo en la urna. Eso sí, en lo que se debe tener cuidado es en no exhibir la boleta a la vista de todos, pues corre peligro de declararse voto cantado y proceder a su anulación. ¿Quiénes pueden pedir esto? Los fiscales partidarios opositores al sufragio que se exhibe.

Ya hablamos de qué y cómo votar. Ahora les contaremos de la importancia de participar, informándose sobre los candidatos, sus propuestas, trayectorias, hablarlo en familia, con amigos, interactuando para llegar al momento de la votación lo más informado posible.

Y finalmente si querés dar un paso más en tu participación ciudadana, fiscalizá, cuidá el voto de todos a partir de buscar un local partidario en tu barrio y ofrecete como fiscal voluntario. Los partidos más chicos te recibirán con los brazos abiertos.

La RED SER FISCAL ha dispuesto un programa de apoyo e información para el día de la elección en www.serfiscal.org o mediante Facebook y Twitter, donde también podrás encontrar la forma de contactarte.

¡VOTÁ, PARTICIPÁ,FISCALIZÁ, PARA UNA MEJOR REPÚBLICA!

Claudio Bargach (Psicólogo Social - Coordinador Nacional de la RED SER FISCAL)