¿Cuál será el próximo paso? El dirigente deberá esperar a que esta iniciativa sea analizada por los diputados de la Comisión de Presupuesto, mañana (por el miércoles), en una reunión que ha sido pactada para las 13.30.
La variante en el crédito solicitada por Rodríguez Larreta alcanza los $81.764.969.738, de los cuales $25.888.999.242 serán destinados a los "acuerdos salariales llevados a cabo hasta la fecha con las distintas organizaciones gremiales que representan a los trabajadores de la Ciudad", según se ha resaltado.
A su vez, $15.498.454.310 serán "en concepto de mayores gastos originados en prestación de los servicios de comida destinados a hospitales, hogares, escuelas, el Instituto de Seguridad Pública y la Policía de la Ciudad". Al mismo tiempo que se incluirán las "erogaciones para la limpieza de los centros de salud, la recolección de residuos, la seguridad privada y los servicios de mantenimiento y reparación de equipos médicos".
En este mismo sentido, $4.812.677.060 ocuparán la "adquisición de medicamentos y otros insumos para el sistema de salud, en función de la mayor demanda como consecuencia de la pandemia. Además de productos lácteos destinados al Ministerio de Educación, y de combustibles y lubricantes destinados al de Justicia y Seguridad".
Además, $4.348.324.324, serán para "atender los requerimientos de inversión en obras y equipamiento de diversos ministerios", y $15.691.596.241 para la "compensación tarifaria a los servicios de transporte subterráneo y transporte automotor de pasajeros del área urbana".
Para finalizar, el proyecto enfatiza que "en lo que respecta al servicio de la deuda", será "necesario dar reflejo presupuestario a un incremento de $15.524.918.561 para mayores erogaciones por intereses, generados por los títulos emitidos conforme la Ley 6.385, por la mayor colocación de Letras del Tesoro y por la operación de recompra de títulos en el mercado local".