Asimismo, la provincia de Buenos Aires reportó la cifra de 358 muertos y 5.419 casos, mientras que la Ciudad de Buenos Aires, tuvo 166 fallecidos y 1.028 contagios. Córdoba informó la muerte de 36 personas y 2.385 infectados y Santa Fe, 42 muertes y 1.907 casos nuevos. Además, a nivel país se superaron los 4.700.000 contagios (4.326.403 pacientes recuperados y 276.004 casos activos).
De esta forma, Argentina se encuentra en el puesto 12 del ranking mundial de fallecidos por COVID-19 y en el 11 en la lista de decesos por cada millón de habitantes superando incluso a Estados Unidos e India. Los 15 países con más fallecidos son: Estadios Unidos (607.399), Brasil (534.233), India (408.764), México (235.058), Perú (194.488), Rusia (141.335), Reino Unido (128.697), Italia (127.788), Colombia (113.335), Francia (111.543), Argentina (100.250), Alemania (91.268), Irán (86.041), España (81.033) y Polonia (75.160).
Con este número impactante, atrás quedaron las frases del, por entonces, Ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en las que no le daba tanta importancia al nuevo virus que, por aquel momento, ya azotaba gran parte del mundo y en las que manifestaba estar “más preocupado por el dengue en la Argentina que por el coronavirus”.
“Declárese Duelo Nacional en todo el territorio de la República Argentina por el término de cinco días, como consecuencia del fallecimiento de más de 100.000 personas, habitantes de nuestro país, víctimas del COVID-19”, reza el Decreto 459/2021 publicado en el Boletín Oficial que confirma los 5 días de duelo nacional y en el que Alberto Fernández, además, expresó: “Un dolor inmenso atraviesa al conjunto de la sociedad por todas y cada una de las personas que fueron víctimas fatales de la pandemia”.
Sin olvidar que el mismísimo presidente Alberto Fernández y la mismísima vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, son quienes administran las restricciones y el manejo de la pandemia en nuestro país...